COVID-19: 33 comunas retrocederán de fase y autoridades llaman a testearse oportunamente

El ministro(s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, junto al subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y la subsecretaria(s) de Salud Pública, Andrea Albagli, entregaron una actualización de la situación epidemiológica en relación con el aumento de contagios de COVID-19.

Los últimos 7 días se ha registrado un promedio de 4.968 casos diarios, lo que implica un aumento de un 35% respecto a la semana anterior, con 3.682 casos promedio diarios. Así mismo, 15 de las 16 regiones del país aumentan sus casos de un 3 a un 66% en los últimos 7 días. Éste y otros datos, junto a los principales indicadores de la pandemia,  podrán revisarse desde hoy en un visualizador de datos el portal del Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso https://www.gob.cl/pasoapaso/.

“Esto responde a nuestro compromiso por transparentar y poner a disposición de la ciudadanía y de la sociedad civil las distintas herramientas que se utilizan internamente por parte de nuestros equipos, para tomar decisiones respecto al avance o retroceso del COVID-19 y, en consecuencia, las medidas que deben irse tomando en cada momento”, destacó el ministro(s), Cristóbal Cuadrado.

En esa línea, la autoridad llamó a testearse oportunamente para el SarsCoV2 ante la aparición de síntomas. “Nuestro llamado es a acudir a cualquiera de nuestros puntos de testeo gratuito o tomarse un test de antígeno ante cualquier síntoma de Covid-19, como fiebre, tos o estornudos, fatiga, dolores corporales, de cabeza o de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos o diarrea. Si el test de antígeno resulta positivo, tal como con una prueba de PCR, debe aislarse inmediatamente y consultar con un médico, de preferencia de manera remota, como por ejemplo, a través de la plataforma HospitalDigital.gob.cl”.

Para acceder gratuitamente al test, en todo el país hay despliegue de equipos dedicados a la Búsqueda Activa de Casos (BAC). Cada SEREMI de Salud publica en sus redes sociales y sitios web los lugares de toma gratuita de muestra de PCR o Test de Antígeno.  “Si no puede asistir a testearse a alguno de nuestros 94 puntos de testeo a lo largo de todo el país, también puede hacerlo con un test de antígeno, una forma rápida y segura de salir de la duda, para poder tomar todas las medidas de protección necesarias”, recomendó el ministro(s).

Respecto a la Red Integrada Público-Privada, ésta cuenta con 2.012 camas UCI habilitadas, de las cuales 1.669 se encuentran ocupadas, lo que representa un 83% de ocupación a nivel nacional. Sin embargo, a la fecha solo 173 pacientes están internados a causa del COVID-19.

En esa línea, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, explicó que “para 13 de mayo, contábamos con 331 camas disponibles, y gracias al trabajo de las trabajadores y trabajadoras de la Salud, hemos ido incrementando esta cantidad llegando a 343 unidades para pacientes críticos que lo requieran. Hemos inyectado presupuesto para que cada servicio pueda aumentar su capacidad de complejizar camas adultas y pediátricas, reforzar sus equipos y sus estrategias de vacunación, dependiendo de las necesidades y realidades de cada territorio”.

En cuanto al estado de la vacunación a nivel nacional, durante la semana pasada se superó el millón de personas vacunadas, llegando a 1.005.228 personas al domingo pasado. “Queremos agradecer especialmente a las personas que han concurrido a vacunarse y así mantener su inmunidad al día, protegiéndose a sí mismos y a toda la comunidad. Es muy importante que sigamos manteniendo este buen ritmo de vacunación, por lo que llamamos a toda la población a revisar estas fechas, acudir a recibir sus dosis de refuerzo y ponerse al día con su salud”, valoró el ministro(s) Cuadrado.

En tanto, a la fecha hay un total de 2.243.226 personas mayores de 18 años rezagadas sin su cuarta dosis, es decir, tienen su segundo refuerzo pendiente tras haber transcurrido 6 meses o más desde su última vacunación.

Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso

Finalmente, la subsecretarias(s) de Salud Pública, Andrea Albaglia, detalló las 33 comunas que desde este jueves 26 de mayo a las 5 am retrocederán a Fase de Medio Impacto Sanitario.

En la Región de Coquimbo: Ovalle, Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado; en Valparaíso: Valparaíso, Casablanca, Concón y Juan Fernández. En la Región de Biobío: Concepción, Coronel, Chiguayate, Florida, Hualqui, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Santa Juana, Talcahuano, Tomé y Hualpén.

En Los Lagos, retroceden a Medio Impacto Sanitario: Osorno, Puerto Octay, Purranque, Puyehue, Río Negro, San Juan de la Costa y San Pablo. Mientras que, en la Región de Aysén retroceden Coyhaique y Lago Verde.

“Queremos recordarles que sigue siendo obligatorio el uso de mascarillas en lugares cerrados, y en espacios abiertos donde no se pueda mantener una distancia física de un metro. Recordar también que en la fase amarilla o de medio impacto sanitario, se restringen aforos, considerando que la distancia mínima entre las personas debe ser de un metro, y en eventos masivos el máximo es de 10 mil personas”, comentó la subsecretaria(s) Albagli.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.