OMS lanza campaña para este 2022: «Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas»

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra cada 14 de junio, para este 2022 será “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”. Con esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.

Los objetivos específicos de la campaña de este año son:

• Agradecer a los donantes de sangre de todo el mundo y generar una amplia concienciación pública respecto de la necesidad de contar con donaciones de sangre periódicas no remuneradas.

• Destacar la necesidad de recibir donaciones de sangre comprometidas durante todo el año, a fin de mantener suministros suficientes y lograr el acceso universal y oportuno a transfusiones de sangre segura.

• Reconocer y promover los valores de la donación de sangre voluntaria no remunerada a fin de fortalecer la solidaridad comunitaria y la cohesión social.

• Concienciar acerca de la necesidad de aumentar la inversión pública para establecer un sistema nacional de productos sanguíneos sostenible y resiliente y aumentar la recogida de esos productos de donantes voluntarios no remunerados.

Actividad especial

Para este 2022, la OMS alienta a los países a que realicen una actividad especial dirigida a divulgar, a través de los diferentes medios de difusión, los relatos de personas cuyas vidas se salvaron gracias a la donación de sangre, como una forma de motivar a los donantes de sangre periódicos para que sigan donando sangre, y a las personas en buen estado de salud que nunca donaron sangre para que comiencen a hacerlo.

Otras actividades para promover el lema del Día Mundial del Donante de Sangre de este año podrían incluir ceremonias de reconocimiento a los donantes, campañas en las redes sociales, programas especiales en medios de difusión, publicaciones en las que aparezcan donantes individuales con el lema, reuniones y talleres, eventos musicales y artísticos para agradecer a los donantes de sangre y celebrar la solidaridad, y coloración con rojo de algunos monumentos simbólicos.

“Tu participación y apoyo ayudarán a generar un mayor efecto del Día Mundial del Donante de Sangre 2022, aumentará el reconocimiento mundial de la donación de sangre como un acto solidario que salva vidas, y de los servicios que suministran sangre y productos sanguíneos seguros como componentes esenciales de todo sistema de salud”, resalta la OMS.

Chile, por debajo de los parámetros

Según informó el Instituto de Salud Pública (IPS) en 2021, Chile se encuentra por debajo de los parámetros óptimos de donación de sangre.

Nuestro país cuenta con una tasa de donación de 17 personas por cada 1.000 habitantes, en condiciones que, según la Organización Panamericana de la Salud, la tasa óptima es de 20 por cada 1.000.

Para satisfacer los requerimientos sanguíneos se necesitan unas 340.000 donaciones anuales. Con ese objetivo, los Servicios de Sangre disponen de sus instalaciones y despliegan campañas en terreno, acudiendo a establecimientos educacionales, empresas, organizaciones sociales, plazas y otros recintos.

La donación voluntaria altruista al 2020 bordea el 36,8%, mientras que el 63,3% restante proviene de donantes de reposición, que son aquellas realizadas para familiares o amigos.

Para mayor información con respecto a los procesos de donación en Chile, puede visitar los siguientes enlaces:

• Ministerio de Salud minsal.cl
• Centro de Sangre Metropolitano donasangre.minsal.cl
• Centro de Sangre Valparaíso centrodesangrevalparaiso.cl
• Centro de Sangre Concepción centrosangreconcepcion.cl
• Centro de Sangre Austral centrodesangreaustral.com
• Sociedad Chilena de Hematología sochihem.cl.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.