Chile supera las 57 millones de dosis administradas contra el Covid-19

El Ministerio de Salud informó que con fecha de corte del jueves 2 de junio, según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 57.092.005 dosis de vacuna contra el Covid-19 en el país.

Respecto de la población objetivo de 15.200.840, que considera a personas de 18 años y más, se han aplicado 13.909.257 primeras dosis, 13.692.432 segundas dosis, y 574.686 dosis únicas.

De este segmento de la población, un 95,28% (14.483.943) ha recibido una única y primera dosis, y 93,86% (14.267.118) ha completado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2, con única y segunda dosis.

Durante la jornada del 2 de junio, del grupo objetivo de 18 años y más se inmunizaron 95.011 personas, entre ellos 509 con primera dosis, 593 con segunda dosis, 6.109 con dosis de refuerzo y 87.800 con cuarta dosis.

Dosis de refuerzo

En cuanto a las dosis de refuerzo aplicadas en la población mayor de 3 años del país, se alcanza un total de 22.167.124 considerando dosis de refuerzo y cuarta dosis. Ayer se administraron 106.920 dosis, de las cuales 93.909 corresponden a personas de 18 años y más, y 13.011 entre 3 y 17 años.

Segmento entre 3 y 17 años

Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años, que comprende un total de 3.771.960 personas, se han administrado 8.460.513 dosis de vacunas en el país, donde un 92,36% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 86,54% con segunda dosis.

En tanto, en el grupo escolar, entre 6 y 11 años, se registran 3.469.448 vacunas administradas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.