Llega nueva remesa de vacunas contra el Covid-19: Chile ha recibido casi 63 millones de dosis

Este jueves 9 de junio llegó al país una nueva remesa de vacunas contra el SARS-CoV-2 de 468.000 dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech, lo que da un total de 26.290.110 de esa farmacéutica.

Con este cargamento, Chile ha recibido 62.947.194 dosis de vacunas contra el Covid-19 que permiten dar continuidad al plan de vacunación.

A la fecha, se ha administrado 57.793.355 dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2. De éstas, 14.487.543 corresponden a personas con primera y única dosis y 14.271.415 a quienes completaron su esquema de vacunación. Esto es 95,31% y 93,89%, de la población susceptible a ser vacunada, respectivamente, en un proceso que es voluntario y gratuito.

En tanto, 8.584.082 se han administrado en personas entre 3 y 17 años y 22.847.895 corresponden a dosis de refuerzo en toda la población.

Las nuevas dosis de vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech están siendo distribuidas a nivel nacional de acuerdo con los criterios dispuestos por el Ministerio de Salud.

Se reportan 11.109 nuevos casos

El Ministerio de Salud informa 11.109 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 14,2% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 81.799 exámenes, PCR y test de antígeno.

La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 17,42%.

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 19% y 53% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete y 14 días.

De los 11.109 casos nuevos, 34% se diagnostica por test de antígeno, un 44% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 22% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 29% por antígeno, un 35% por BAC y 16% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins y Coquimbo.

En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Coquimbo.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.