La OMS pide «no cerrar los ojos» ante los casos y muertes por Covid

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mundo «no cerrar los ojos» ante los casos y muertes por coronavirus, destacando que «no hay un nivel aceptable» de fallecidos por esta causa.

«No hay un nivel aceptable de muertes cuando hay herramientas para prevenir, detectar y tratar esta enfermedad», señaló recordando que «para muchas personas que viven en países de bajos ingresos estas herramientas siguen siendo bienes escasos”.

No obstante, el director general del organismo de Naciones Unidas reconoció en conferencia que los casos de contagio y muertes se han reducido en más de un 90 por ciento respecto a picos registrados a principios de años.

«Muchos países han reducido sus sistemas de vigilancia y la realización de pruebas de detección del coronavirus. Dos millones de casos a la semana son muchos y 6.400 muertes son demasiadas, por lo que no podemos cerrar los ojos ante estas cifras», enfatizó Tedros.

En este sentido, la epidemióloga jefe de la OMS, Maria van Kerkhove, reiteró que la pandemia «no se ha acabado» y el mundo no puede «dormirse en los laureles» después de dos años de pandemia. Finalmente, aconsejó a la población viajar de la forma “más segura posible» para evitar nuevos contagios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.