La OMS pide «no cerrar los ojos» ante los casos y muertes por Covid

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió al mundo «no cerrar los ojos» ante los casos y muertes por coronavirus, destacando que «no hay un nivel aceptable» de fallecidos por esta causa.

«No hay un nivel aceptable de muertes cuando hay herramientas para prevenir, detectar y tratar esta enfermedad», señaló recordando que «para muchas personas que viven en países de bajos ingresos estas herramientas siguen siendo bienes escasos”.

No obstante, el director general del organismo de Naciones Unidas reconoció en conferencia que los casos de contagio y muertes se han reducido en más de un 90 por ciento respecto a picos registrados a principios de años.

«Muchos países han reducido sus sistemas de vigilancia y la realización de pruebas de detección del coronavirus. Dos millones de casos a la semana son muchos y 6.400 muertes son demasiadas, por lo que no podemos cerrar los ojos ante estas cifras», enfatizó Tedros.

En este sentido, la epidemióloga jefe de la OMS, Maria van Kerkhove, reiteró que la pandemia «no se ha acabado» y el mundo no puede «dormirse en los laureles» después de dos años de pandemia. Finalmente, aconsejó a la población viajar de la forma “más segura posible» para evitar nuevos contagios.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.