Pro Salud Chile realizará encuentro sobre experiencias exitosas de emprendimientos innovadores

Con el fin de impulsar el desarrollo de innovaciones tecnológicas que contribuyan a reducir las brechas en salud, Pro Salud Chile realizará el encuentro en línea en que los fundadores de exitosos emprendimientos de base científica y social expondrán sus experiencias.

El seminario contará con la participación del Dr. Hernán González, fundador de GeneproDX, un test de cáncer de tiroides que permite predecir si el nódulo es benigno o definitivamente cáncer y con ello evitar cirugías innecesarias.

También estarán el Dr. Alberto Rodríguez-Navarro, fundador de Levita Magnetics, innovadora tecnología en base a imanes para procedimientos quirúrgicos menos invasivos; Daniela Retamales, directora de la Fundación Prótesis 3D, que entrega a personas en situación de discapacidad prótesis funcionales y personalizadas para favorecer su inserción social; e Ian Lee, fundador de Examedi, plataforma que hoy permite realizar exámenes médicos a domicilio de los laboratorios clínicos registrados.

Todos ellos relatarán el camino que han seguido con sus innovaciones y conversarán en un panel de conversación moderado por el vicepresidente ejecutivo de Pro Salud Chile, Jean-Jacques Duhart, sobre los principales desafíos y oportunidades en el ecosistema innovador en Chile y su proyección internacional.

El encuentro forma parte del ciclo «Diálogos Inspiradores» organizado por el Comité de Innovación y emprendimiento de Pro Salud Chile para promover en Chile un polo innovador en salud de clase mundial.

Pro Salud Chile, Innovación Colaborativa

Pro Salud Chile es una asociación gremial multisectorial nacida en abril de 2020 que reúne a 30 socios de distintos y complementarios sectores de la salud que, con una visión integral del conjunto del sistema sanitario y mediante el trabajo coordinado en red, aportan distintas miradas, talentos y capacidades en la búsqueda de soluciones innovadoras, reales y concretas, que permiten mejorar la salud de toda la sociedad en Chile.

Más información.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.