Universidad Autónoma de Chile organiza primer encuentro nacional de Esclerosis Múltiple

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa de origen autoinmune que afecta exclusivamente al sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Es tres veces más frecuente en mujeres que en hombres y generalmente se diagnóstica entre los 25 y 45 años.

En este contexto, este sábado 25 de junio, en el campus Providencia de la Universidad Autónoma de Chile (Av. Pedro de Valdivia 425) se realizará un workshop dedicado a esta patología en el que pacientes, investigadores y profesionales de la Salud abordarán los desafíos, estudios y los últimos tratamientos.

La EM actualmente es padecida por más de 2.5 millones de personas en el mundo, duplicando su diagnóstico en los últimos 10 años. Si bien no hay datos concretos en Chile, se estima que al menos hay 3.000 pacientes en el país.

El Dr. Fernando Ortiz, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la casa de estudios, destaca que si bien no tiene cura, hoy se puede ralentizar.

“Los tratamientos son capaces de reducir el avance del deterioro, incrementando la calidad de vida de los pacientes, pero no son capaces de detener o revertir la enfermedad”, plantea.

En el evento se recrearán los síntomas de la enfermedad (pérdida de visión parcial, equilibro y descontrol motor), a través de un demo de realidad virtual, que desarrolla el laboratorio dirigido por el Dr. Ortiz en la Universidad, junto a la productora The Forest Man y la Corporación Esclerosis Múltiple Chile.

Inscripción gratuita aquí.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.