Escuela de Medicina UC lanza Laminario Anatómico para ser usado como material docente

El grupo de Anatomía de la Pontificia Universidad Católica concluyó la actualización de su Laminario Anatómico, recurso didáctico que contiene imágenes de preparaciones, anatomía seccional y videos de disecciones.

El material, que resultó clave para enseñanza en morfología durante la pandemia, busca ser un apoyo a la docencia en esta materia para las carreras de la Facultad y la comunidad médico científica universitaria, nacional e internacional.

“La producción de este recurso docente ha sido gracias a nuestro Programa de Donación de Cuerpos para la Ciencia y la Docencia, mediante el que hemos accedido a material cadavérico para realizar las diferentes disecciones de videos y preparaciones anatómicas. Este trabajo se lo debemos a los anatomistas de nuestra institución y a la VRA que en el año 2013 que financió la primera versión de este producto docente”, explicó el Dr. Óscar Inzunza, profesor titular del Departamento de Anatomía.

“Conscientes de que los beneficios del Programa de Donación de Cuerpos para la Ciencia y la Docencia no pueden quedar para uso exclusivo del ramo de Anatomía de la Facultad de Medicina, hemos tomado la determinación de dejar abierto a la comunidad universitaria nacional y regional este recurso didáctico”, agregó el Dr. Emilio Farfán, también docente del Departamento.

Los directores del proyecto invitan a toda la comunidad médico científica universitaria, nacional e internacional a conocer el material, el que pueden visitar en https://laminarioanatomico.medicina.uc.cl/.

Fuente: facultadmedicina.uc.cl

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn han desarrollado una potente herramienta de IA, basada en la misma arquitectura de transformadores que utilizan grandes modelos de lenguaje como ChatGPT, para procesar una noche completa de sueño. Hasta la fecha, se trata de uno de los estudios más extensos, que analiza 1.011.192 horas de sueño. Los detalles de sus hallazgos se publicaron en la edición digital del 13 de marzo de la revista SLEEP.
Los científicos han descubierto que el estrés psicológico puede inducir respuestas inmunes a los alimentos que pueden causar síntomas cuando se vuelve a comer ese alimento, hallazgos que demuestran el papel potencial del estrés en los síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), según un estudio reciente publicado en Gastroenterology.
Un nuevo estudio de la Universidad de Calgary, Canadá, podría ayudar a explicar por qué hay más mujeres que hombres que experimentan dolor crónico. En 2019, el informe del Grupo de Trabajo Canadiense sobre el Dolor reveló que el dolor crónico es más común entre las mujeres de todas las edades, incluyendo a los niños, que entre los hombres.