Escuela de Medicina UC lanza Laminario Anatómico para ser usado como material docente

El grupo de Anatomía de la Pontificia Universidad Católica concluyó la actualización de su Laminario Anatómico, recurso didáctico que contiene imágenes de preparaciones, anatomía seccional y videos de disecciones.

El material, que resultó clave para enseñanza en morfología durante la pandemia, busca ser un apoyo a la docencia en esta materia para las carreras de la Facultad y la comunidad médico científica universitaria, nacional e internacional.

“La producción de este recurso docente ha sido gracias a nuestro Programa de Donación de Cuerpos para la Ciencia y la Docencia, mediante el que hemos accedido a material cadavérico para realizar las diferentes disecciones de videos y preparaciones anatómicas. Este trabajo se lo debemos a los anatomistas de nuestra institución y a la VRA que en el año 2013 que financió la primera versión de este producto docente”, explicó el Dr. Óscar Inzunza, profesor titular del Departamento de Anatomía.

“Conscientes de que los beneficios del Programa de Donación de Cuerpos para la Ciencia y la Docencia no pueden quedar para uso exclusivo del ramo de Anatomía de la Facultad de Medicina, hemos tomado la determinación de dejar abierto a la comunidad universitaria nacional y regional este recurso didáctico”, agregó el Dr. Emilio Farfán, también docente del Departamento.

Los directores del proyecto invitan a toda la comunidad médico científica universitaria, nacional e internacional a conocer el material, el que pueden visitar en https://laminarioanatomico.medicina.uc.cl/.

Fuente: facultadmedicina.uc.cl

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.