Reflujo y acidez estomacal: causas y formas de tratamiento

La sensación de ardor incómodo en el pecho o en la boca del estómago podría representar un cuadro de acidez estomacal o de reflujo gástrico.

Cuando cerca del 10% de la población chilena lo padece, es necesario poner atención a síntomas que pueden significar algo más que una simple molestia.

De acuerdo al gastroenterólogo de Clínica Indisa, Dr. Freddy Squella, “se trata de un ardor que sube desde la boca del estómago hasta la garganta, dejando un gusto amargo y ácido. En algunos pacientes, incluso, se puede presentar dificultad para tragar y algunos síntomas respiratorios como la tos”.

El Dr. Squella puntualiza que “se produce por la falta de fuerza en la válvula ‘cardias’, que es la que regula el paso de alimentos entre el esófago y el estómago. Hay muchas veces en las que el problema se origina producto de una hernia hiatal, cuando el estómago tiene posición anormal”.

Cabe destacar que existen diversos factores que pueden originar esta molestia. Entre ellos están:

• Malos hábitos alimenticios.

• Falta de sueño.

• Consumo de alcohol y/o tabaco.

• Problemas digestivos.

• Presión abdominal.

• Estrés.

• Obesidad.

¿Cómo se trata?

Existen diversos tratamientos para aliviar el dolor producto de la acidez y el reflujo estomacal. Uno de ellos es el uso de antiácidos, el que debe ser de manera ocasional.

El especialista de Clínica Indisa señala que “si los antiácidos no surten efecto o si su uso es muy frecuente, es importante solicitar asesoría médica. Sin embargo, el mejor tratamiento siempre será la prevención”.

Dentro de los cuidados preventivos frente a la acidez estomacal y el reflujo, se encuentran los siguientes:

• Evitar o reducir ingesta de café.

• Evitar el tabaco y/o bebidas alcohólicas, alimentos condimentados, chocolate y cebolla, entre otros.

• No hacer ejercicio ni agacharse inmediatamente después de comer.

• Evitar el consumo en exceso de frituras y comidas grasas, ya que ralentizan la digestión.

• Procurar comer lento y masticar bien los alimentos.

• Preferir no usar prendas de vestir muy ajustadas o con cinturones alrededor de la cintura que provoquen presión adicional.

• Intentar reducir el estrés tanto emocional como físico.

• Si tienes reflujo, dormir con la cabeza levantada 15 centímetros aproximadamente para impedir el retorno de los alimentos.

 

Fuente: https://www.indisa.cl/blog/

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.