Atrys llega a Chile apostando por la reducción de listas de espera mediante telemedicina

Operando en Chile mediante telemedicina y enfocados en medicina de precisión, Atrys tiene como desafío cubrir las necesidades de grandes áreas geográficas y acceder a lugares remotos.

Luego de completar la adquisición de ITMS, empresa especializada en el análisis de exámenes médicos de especialidad, su actual dueño Atrys planea impulsar su área de oncología de precisión e incluir los servicios de Big Data que genera millones de datos al año para diagnósticos más precisos.

Plataforma de conexión

Atrys Chile detectó la necesidad de cubrir grandes áreas geográficas que no cuentan con especialistas médicos, debido al fenómeno de la centralización de la atención en salud, sumado a que un 75% de la población -y similar en el resto de las naciones de Sudamérica- se atiende en el sistema público.

Para entregar una solución concreta a esta problemática, la firma cuenta con una plataforma que conecta a los especialistas con sus pacientes, generando un diagnóstico a distancia, mientras el paciente se encuentra en cualquier parte del país.

Juan Mella, gerente general de Atrys en Chile dice que “coronamos un plan que hemos venido elaborando desde la adquisición de ITMS. Esperamos colaborar con las entidades privadas y públicas entregando soluciones innovadoras para solucionar problemas que se advierten en distintos puntos y algunas zonas apartadas con baja cobertura sanitaria”.

“Tenemos como desafío seguir aumentando nuestra área de influencia geográfica en el país”, agrega.

Actualmente la empresa de origen español ya tiene presencia además de Chile y España, en Suiza, Portugal, México, Colombia y Brasil.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.