Minsal se reúne con el Colegio Médico y la OPS para abordar estrategia por viruela del mono

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, se reunió con el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza y la presidenta del Colegio Médico de Santiago, Francisca Crispi, para abordar la situación epidemiológica en el país, producto del aumento de casos de Viruela Símica.

En el encuentro, la autoridad escuchó las inquietudes del gremio y les dio a conocer la estrategia que está implementando el Ministerio de Salud para enfrentar esta enfermedad.

“Conversamos sobre las gestiones que se están realizando para obtener vacunas; reducir los tiempos de notificación y derivación de pacientes a Residencias Sanitarias; y ampliar la capacidad de laboratorios para el testeo oportuno”, dijo el Dr. Cuadrado.

Por su parte, el Colmed expresó su intención de colaborar con el Minsal. “Hoy fuimos citados por la Subsecretaría de Salud Pública, quien acogió nuestra solicitud (…) Estamos seguros que trabajando en conjunto podemos superar estos distintos problemas para llegar a un enfrentamiento de la viruela del mono que tenga la menor morbilidad posible”, dijo la Dra. Francisca Crispi.

Más tarde, participó de una sesión especial del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

En la instancia, el organismo internacional entregó información actualizada sobre el brote de viruela símica en los países de la Región de las Américas y evaluaron la estrategia para el acceso de los países miembros a las dosis de vacuna contra esta enfermedad.

“Para nosotros es fundamental abordar esta temática con organismos nacionales e internacionales. Estamos trabajando en conjunto para enfrentar la Viruela Símica y estar preparados para cualquier escenario que se pueda presentar”, agregó el subsecretario.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.