Dra. Ximena Aguilera fue nombrada como nueva ministra de Salud

En su primer cambio de gabinete, el Presidente Gabriel Boric nombró a la Dra. Ximena Aguilera como nueva ministra de Salud, cargo en el que reemplazará a la Dra. María Begoña Yarza.

La profesional, quien hasta este martes se desempeñaba como directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Facultad de Medicina de la Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo, es médico cirujano de la Universidad de Chile y especialista en Salud Pública de la misma casa de estudios.

La nueva secretaria de Estado forma parte del Consejo Asesor Externo para el manejo de la pandemia del Covid-19, grupo de profesionales integrantes de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica.

Previo a esto, entre el 2008 y el 2010, trabajó como asesora principal de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud, con sede en Washington D.C.

Además, fue jefa de la División de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud entre el 2005 y el 2008 y jefa Nacional de Epidemiología de la misma carretera desde 1999 hasta 1905.

Ximena Aguilera también ha trabajado como consultora para diferentes organismos internacionales incluyendo la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Mundial, realizando actividades en diversos países de América Latina y en China.

Uno de los principales desafíos de la nueva ministra será continuar el camino hacia un Sistema Universal de Salud, además de continuar con el manejo de la pandemia e implementar una eventual quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.