La importancia de la atención primaria para enfrentar los desafíos sanitarios del país

En su rol de ser el primer nivel de contacto con el paciente, la atención primaria de salud (APS) cumple un rol clave para la población. De acuerdo con la Ley 19.937 sobre Autoridad Sanitaria, su función se enfoca en la articulación, gestión y desarrollo de una red asistencial para fomentar, proteger y recuperar la salud mediante la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas.

Bajo este escenario, especialistas de Facultad de Medicina de la Universidad de Chile reflexionaron sobre las actuales complicaciones y desafíos que enfrenta la APS en el contexto político y social que enfrenta el país.

Para el Ministerio de Salud de Chile, la Atención Primaria de Salud fomenta la responsabilidad personal y colectiva, a través de la participación del individuo, su familia y la comunidad. A su vez, la APS debe considerar a todos los sectores y a las y los actores responsables de contribuir a la calidad de vida de la sociedad chilena.

En este sentido, el rol que han cumplido las y los funcionarios de la APS durante los últimos años es relevante, en especial frente a la pandemia mundial por Covid-19. Según los datos aportados por especialistas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, las y los trabajadores del primer nivel de atención se hacen cargo, en promedio, de cerca del 80% de las atenciones en el sistema público y el sistema privado, aparte de resolver consultas y realizar controles.

Para el académico del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina UCH, Jhonny Acevedo, a 44 años de la primera Conferencia Internacional, la visión sobre la APS sigue vigente, pues “quienes la desarrollan cumplen un rol relevante en el sistema de salud de la población”.

La académica de la Escuela de Salud Pública UCH, Alejandra Fuentes-García, también destacó que las y los profesionales que se desarrollan en el área “tienen un rol fundamental en el afrontamiento de las condiciones de las poblaciones y un enorme potencial de acción preventiva para desarrollar acciones de promoción de la salud situada y anclada sociocultural y territorialmente”.

Además, agregó que, “la existencia de estos equipos multi e interdisciplinarios constituyen un patrimonio nacional que distingue al país en el contexto internacional y en comparación a la conformación de equipos de atención primaria de países de altos ingresos”.

Indispensable

Hernán Aguilera, académico del Departamento de Atención Primaria UCH, remarca que la atención primaria se ha vuelto indispensable en el contexto que enfrenta el país, ya que “resuelve cerca del 90% de los problemas que presentan las personas a lo largo de su vida”.

“Los equipos multidisciplinarios de APS atienden problemas de gran complejidad biopsicosocial derivados de los determinantes sociales de la salud como pobreza, malas condiciones de vida y de trabajo. Son quienes mejor conocen el territorio y las comunidades que habitan en ellos y quienes trabajan con pocos recursos, pero con gran compromiso”, resaltó.

La académica del Departamento de Atención Primaria UCH, Alicia Arias Schreiber, relevó la importancia de la fecha debido a que “suele existir una invisibilización hacia la APS, pero somos el sector en salud que más ha crecido, porque se están construyendo más centros de atención primaria, los cuales están mejor distribuidos dentro del territorio nacional”.

“Además, siempre hemos estado en una situación menos ventajosa frente hospitales, pero vimos en la pandemia los extraordinarios logros de una atención primaria muy descentralizada para llegar a toda la población, sobre todo con la campaña de vacunación que ha sido un ejemplo”, agregó.

Universalización de la APS

La profesora Alicia Arias Schreiber estima que el desafío y oportunidad está ligado a la universalización de la APS como política pública, ya que “esto es coherente con quienes trabajamos en esta área y con los valores que tiene este tipo de atención para todo el territorio. La universalización va a permitir que la labor de contribución al desarrollo social de una comunidad y de pensar la salud colectiva, no sólo de las personas que se atienden por Fonasa en un centro, sino acceso para todos”.

Asimismo, Hernán Aguilera sostuvo que la APS tiene como desafío transformarse en el eje y base del sistema sanitario del país. Para ello, el académico afirmó que es necesario “mejorar el financiamiento y reorganizar la provisión de servicios en relación con la Atención primaria reforzando el Modelo de atención integral en salud familiar y comunitaria (MAIS). Además, aumentar los sistemas de atención remota y la atención domiciliaria y laboral. Por último, sumar la participación de la comunidad en las decisiones que les afectan en salud”.

En el contexto social y político que enfrenta el país, las académicas y académicos de la Facultad de Medicina UCH sostienen que el acceso y calidad de los servicios en salud es fundamental para la construcción de una sociedad más justa.

Aguilera señaló que la APS debe considerarse “como una estrategia fundamental en la disminución de las inequidades y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”.

Para la profesora Alejandra Fuentes, la atención primaria, adquiere un rol más protagónico en el momento que enfrenta actualmente el país y el sistema de salud.

“En la política de trasformación del sistema chileno en un Sistema Universal de Salud, la universalización de la atención primaria es clave, pues esta requiere que los servicios de atención primaria refuercen la acción intersectorial en los entornos locales”, indicó.

El investigador Jhonny Acevedo, concluyó que “el país debe modelar su sistema de Salud basado en la APS, muy bien articulado con el resto de la red asistencial de servicios de salud, en un modelo de Sistema de Salud Público, Universal e Integrado”.

Para ello, es necesario “aumentar el porcentaje del Producto Interno Bruto de 7,2% destinado a salud en la actualidad, a lo menos a un 10 o 12%, así como aumentar su gasto público de 47% en la actualidad, a lo menos a un 80%, lo que se refleje en un aumento del gasto per cápita en salud de la población del sector público”, puntualizó.

Fuente: Uchile.cl.

Compartir este artículo

Artículos relacionados