La Real Academia Sueca de Ciencias anunció que el Premio Nobel de Química 2022 tuvo como ganadores a los científicos estadounidenses Carolyn R. Bertozzi y K. Barry Sharples, y el danés Morten Meldal.
Los investigadores fueron reconocidos por crear “una ingeniosa herramienta”, indicó el comité, que han sentado las bases para una forma funcional de química, la química del click, en la que los componentes básicos moleculares se unen de manera rápida y eficiente.
El premio de este año “no lidia con asuntos sobre complicados, sino que trabaja con algo que es fácil y sencillo. Las moléculas funcionales pueden construirse siguiendo una ruta directa», expuso en la ceremonia de premiación Johan Åqvist, presidente del Comité del Nobel de Química.
Las investigaciones de los galardonados han permitido mejorar la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer. En investigación, esto ha involucrado la recreación artificial de moléculas naturales con propiedades medicinales.
«Esto ha propiciado muchas construcciones moleculares admirables, pero generalmente consumen mucho tiempo y son muy difíciles de producir», señaló el comunicado.
¿Cuáles son las contribuciones de los ganadores?
Barry Sharpless recibió hoy su segundo premio Nobel de Química. El científico acuñó en el año 2000 el concepto de química click, una forma simple y confiable donde las reacciones ocurren rápidamente y se evitan subproductos no deseados.
Poco después, Morten Meldal junto a Sharples, presentaron lo que se considera como la joya de la corona de la química click, la cicloadición de azida-alquino catalizada por cobre.
«Esta es una reacción química elegante y eficiente que ahora es de uso generalizado. Entre muchos otros usos, se utiliza en el desarrollo de productos farmacéuticos, para mapear el ADN y crear materiales que sean más adecuados para su propósito», explicó la Academia.
Carolyn Bertozzi, por su parte, llevó la química click a un nuevo nivel. Para mapear biomoléculas importantes pero esquivas en la superficie de las células (glicanos), desarrolló reacciones de click que funcionan dentro de los organismos vivos. Sus reacciones bioortogonales tienen lugar sin alterar la química normal de la célula, agregaron los responsables de la institución.
Estas reacciones ahora se usan globalmente para explorar células y rastrear procesos biológicos. Utilizando reacciones bioortogonales, los investigadores han mejorado la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer, que ahora se están probando en ensayos clínicos.
«La química click y las reacciones bioortogonales han llevado a la química a la era del funcionalismo. Esto está trayendo el mayor beneficio para la humanidad», destacó la Academia.
La Academia de Ciencias Sueca decide el premio a partir de propuestas recibidas de instituciones académicas de todo el mundo. El Nobel se otorga a un máximo de tres personas que se repartirán este año diez millones de coronas suecas (920.000 euros).
Premio Nobel de Física
En otro campo, el Premio Nobel de Física 2022 fue otorgado ayer a tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica. Los ganadores son el francés Alain Aspect, el estadounidense John Clauser y al austríaco Anton Zeilinger.
Los científicos fueron premiados, según un comunicado de la Academia, por sus descubrimientos sobre el entrelazamiento cuántico, un mecanismo en el que dos partículas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas.