Chile albergará congreso que reunirá a los principales exponentes de la medicina del fútbol

Con el objetivo de compartir experiencias y facilitar el intercambio de estudios científicos que logren mostrar avances en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las principales lesiones, entre el 13 y 14 de octubre se llevará a cabo en Chile el IX Congreso Internacional de la Asociación Hispanoamericana de Medicina del Fútbol (Hispamef).

El evento, patrocinado por la Conmebol, la ANFP y Clínica MEDS, espera reunir a más de 200 profesionales de la salud y del deporte de Latinoamérica y Europa.

La actividad constará de 12 módulos de trabajo en los que se abordarán temáticas como las lesiones tendinosas y musculares, ortobiológicos (uso de plasma rico en plaquetas y células madre, entre otros), lesiones del ligamento cruzado anterior y sus fallas, meniscos, cartílago, tobillo y tecnología aplicada a la medicina deportiva.

El congreso, que por primera vez se realizará en nuestro país, contará con la participación de 18 profesionales de nueve países y congregará a los equipos médicos de las principales selecciones de fútbol del continente, como así también de clubes deportivos como el Atlético de Madrid, Vélez Sarsfield, Argentinos Juniors, entre otros.

En la jornada también se lanzará el libro “Medicina y Ciencias aplicadas al fútbol”, cuya obra inédita en Chile y en la región reúne a 178 profesionales referentes de la medicina del deporte y la actividad física de diferentes naciones, quienes en 120 capítulos abordan las nuevas tendencias en áreas como la fisiología, biomecánica, nutrición, medicina deportiva, psicología, traumatología , imagenología, fútbol femenino, kinesiología, terapia ocupacional, terapias biológicas el tratamiento de lesiones, tecnología e innovación.

El IX Congreso Internacional de Hispamef se desarrollará en el Hotel Noi (Nueva Costanera 3736, Vitacura).

Más información aquí.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.