El teletrabajo liberó 60 millones de horas sueño para los empleados

Una investigación del Banco de la Reserva Federal de Nueva York reveló que los estadounidenses que trabajan desde casa aprovechan el tiempo que normalmente utilizaban para trasladarse a sus empleos para el ocio y el sueño. Se calcula que han recuperado 60 millones de horas.

De acuerdo con un estudio del profesor Nick Bloom de la Universidad de Stanford, 15% de los empleados permanecen en un esquema remoto de trabajo y 30% en un horario híbrido.

Los investigadores encontraron que el tiempo que normalmente destinaban los trabajadores para el traslado, lo emplean para otras actividades a lo largo del día, como lavar la ropa o hacer ejercicio.

“El beneficio del trabajo desde casa será una consideración importante para el futuro de los planes de trabajo flexibles”, señala el estudio.

Los empleados más jóvenes dedicaron más tiempo al ocio, mientras que los mayores se inclinaron más por realizar tareas domésticas. Sin embargo, todos los grupos durmieron aproximadamente una hora más al día.

“Los hallazgos dan credibilidad a los diversos informes sobre las preferencias de los empleados por acuerdos laborales flexibles, dado que reducir los viajes diarios permite a las personas dedicar su tiempo a otras actividades, como el cuidado de los niños o el ocio”, escribieron los autores del informe.

“Este beneficio adicional de trabajar desde casa, para aquellos que lo deseen, será una consideración importante para el futuro de los planes de trabajo flexibles”, agregan.

Productividad

Alexia Cambon, líder de investigación de la práctica de recursos humanos de la consultora Gartner, recalcó que el hecho de que los empleados trabajen menos horas no es sinónimo de una menor productividad.

“Si pasas de 9 a 5, o las horas que trabajes al día, en actividades que consumen mucha energía, en realidad no importa cuántas horas dure la jornada, no se puede tener un alto rendimiento y no se obtiene un alto compromiso de esa forma”, plantea.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.