Parlamentarias piden al Gobierno la creación de una Subsecretaría de Salud Mental

Un grupo de parlamentarias y parlamentarios oficialistas solicitó, a través de un proyecto de resolución, poner urgencia a la creación de una Subsecretaría de Salud Mental.

La solicitud fue presentada directamente al Ejecutivo y se enmarca en un periodo postpandemia en que se incrementaron los padecimientos de las chilenas y chilenos.

La diputada independiente de la bancada del PPD, Marta González, indicó que la solicitud se debe a que la salud mental es «una de las crisis más importantes que estamos viviendo, que se ha agudizado tras la pandemia. Estos efectos son negativos e impactan a quienes padecen de algún trastorno, a su familia y a la sociedad en su conjunto».

«Los problemas empiezan a temprana edad. Tenemos estadísticas de que entre los 4 y 11 años hay un 27,8% de niños que presentan algún trastorno, lo que genera una alta carga para el Estado y, además, se pierden años de vida en un promedio de 23,2% por discapacidad o por muerte a temprana edad por trastornos neuro psiquiátricos», añadió.

Según publica el portal Diariousach.cl, la diputada subrayó que «somos el segundo país de la OCDE que ha aumentado su tasa de suicidio y estamos después de Corea del Sur», agregando que desde el 2017 a la fecha «más de un millón de chilenos sufre ansiedad y 850.000 chilenos padece depresión».

«Hay antecedentes que el 80% de los chilenos tiene alguna enfermedad psiquiátrica que no está siendo diagnosticada ni tratada, y vemos que el costo de atención para salud mental, de psiquiatra o psicólogos bordea los 60 mil pesos por sesión», informó González.

Recoger el guante

La diputada Carolina Marzán (PPD) comentó que «queremos que el Gobierno recoja el guante y se haga parte de esta solicitud, porque el Covid y la pandemia vinieron a cambiar radicalmente nuestro comportamiento».

La legisladora enfatizó en que las estadísticas arrojan que «casi un 25% de los chilenos y chilenas que dice que su estado de ánimo cambia, sienten que hay un deterioro en su salud mental, y casi un 46% dice que definitivamente su estado de ánimo es mucho peor que el de antes de la pandemia».

«Además, es necesario entender que un gran número de personas mayores tienen no solo un deterioro grave en su salud mental, sino que también no están siendo atendidas por el Estado como corresponde», cerró.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.