Personas mayores aprenderán sobre salud física y mental

Personas mayores de la provincia de Concepción serán las principales beneficiarias del Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio, que se desarrolla en dicha sede de la Universidad San Sebastián, y que recientemente fue presentado en el campus Las Tres Pascualas.

El proyecto, que considera jornadas de capacitación sobre promoción y prevención en salud física y mental, es ejecutado por las carreras de Derecho, Enfermería, Fonoaudiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia, Pedagogía en Educación Física, Química y Farmacia, y Trabajo Social y tributa al Programa Territorial Hito Más Nutrición Más Vida.

La académica VcM de la Escuela de Química y Farmacia, Sonia Prieto, líder del proyecto, destacó el interés de las personas mayores por este tipo de conocimientos. “No solamente reforzaremos estos conocimientos que son básicos sino también, en aspectos legales por medio de la carrera de Derecho. Queremos que se transformen en monitores sanitarios de sus territorios”, expresó.

En tanto, Mario Fernández, jefe de gabinete de la Seremi de Salud de la Región del Biobío, valoró el rol que tienen las universidades en el desafío de mejorar la salud de las personas.

“Es importante que pueda existir este trabajo en conjunto con universidades y organizaciones sociales para abordar temáticas tan relevantes como la salud. Eso adquiere mayor relevancia cuando en el país tenemos dos millones de adultos mayores”, afirmó.

Transmitir conocimientos

La académica Gabriela Benedetti, coordinadora del área de Nutrición del proyecto, detalló que uno de los enfoques del trabajo está relacionado con el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles y su relación con la alimentación y mal nutrición.

“No solo lo abordaremos desde la perspectiva de la obesidad, sino que también respecto de la pérdida de peso y los déficits nutricionales que se han visto durante la postpandemia. Eso, porque muchos adultos mayores han dejado sus controles y porque los déficits nutricionales tienen relación con la disminución de sus ingresos”, explicó.

Francisco Gatica, beneficiario del proyecto, agradeció la posibilidad de participar en una instancia que se preocupa por la salud de los mayores.

“Toda la información que recibiremos es importante, ya que nos ayudará a esclarecer mucha de las dudas que tenemos a raíz de las noticias falsas que se difunden”, valoró.

Fuente: Universidad San Sebastián.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.