Avances en el tratamiento contra el cáncer de páncreas brindan opciones y esperanza

Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser devastador. Y el cáncer de páncreas es el más difícil de combatir de todos los tipos de cáncer conocidos ya que, cuando se diagnostica, a menudo ya se ha diseminado.

El Dr. Mark Truty, oncólogo cirujano de Mayo Clinic, dice que el estigma que rodea al diagnóstico puede hacer que las personas se sientan desesperanzadas. Sin embargo, quiere que las personas con cáncer de páncreas sepan que los avances en el tratamiento implican que hay más opciones disponibles que nunca.

“Es cierto que (en comparación con el cáncer de mama, el cáncer de próstata, el cáncer de pulmón o el cáncer cerebral) el cáncer de páncreas sigue siendo al que menos se sobrevive de todos esos tipos de cáncer”, plantea el Dr. Truty.

Mayor sobrevida que antes

Sin embargo, dice que ahora es más fácil de sobrevivirlo que antes. Esto se debe, en parte, a los avances en el enfoque del tratamiento contra el cáncer.

Los pacientes que pueden someterse a una cirugía para tratar el cáncer de páncreas viven más tiempo que los que no pueden hacerlo. Por desgracia, en el pasado, la cirugía no era una opción para la mayoría de los pacientes, pero con las mejoras en la quimioterapia se produjeron cambios drásticos. Actualmente, hay más pacientes que se consideran candidatos para someterse a una cirugía curativa.

“Aquellos pacientes que pueden someterse a quimioterapia antes de la cirugía tienden a tener una evolución mucho mejor que en el pasado”, afirma el Dr. Truty.

«Deben tener esperanza»

Eso incluye a pacientes que pueden haber sido considerados inoperables en otros lugares debido a tumores complejos que afectaban los vasos sanguíneos. Mayo Clinic es el primer y único centro que utiliza rutinariamente la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) para ayudar a determinar si esa quimioterapia es eficaz.

“Esto es lo que queremos ver al principio; queremos ver un tumor que se ilumina mucho antes de la quimioterapia. Luego, después de la quimioterapia, queremos ver cómo desaparece, lo que indicaría que la quimioterapia fue eficaz. Y, al final, cuando operamos a estos pacientes y les extraemos los tumores, esperamos que el patólogo nos diga que todo el cáncer está muerto”, manifiesta.

El objetivo principal de cualquier paciente con cáncer de páncreas es prolongar su vida y mantener o mejorar su calidad de vida. Este tipo de avances ofrecen esperanza a los pacientes.

“Sin duda, deben tener esperanza”, finaliza el Dr. Truty.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.