Ministra de Salud, Ximena Aguilera, participa junto al Presidente Gabriel Boric, en el IV Gabinete Binacional Chile-Perú

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, participó del IV Gabinete Binacional  Chile-Perú, encabezado por el Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric y el Presidente de Perú, Pedro Castillo.

La referida organización reúne a importantes grupos empresariales que promueven el incremento del comercio, las inversiones y el turismo entre ambos países y ha permitido facilitar el diálogo y la toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida. Esta iniciativa conjunta reafirma la voluntad política de ambos gobiernos de fortalecer la agenda bilateral con una visión de futuro.

En la oportunidad, la ministra Aguilera se reunió con su homóloga, Kelly Portalatino, con quien analizó y refrendó las áreas de cooperación, relativas a: promoción de la salud; prevención de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles; emergencias y desastres; vigilancia y control entomológica y epidemiológica; discapacidad; salud mental; prevención de la mortalidad materna e infantil y; gestión de medicamentos, entre otros.

La secretaria de Estado valoró esta importante cooperación multilateral. Dijo que “espacios de relacionamiento como este son los que fortalecen las relaciones con los países”. Resaltó la necesidad que hay en la actualidad de abordar la función de vigilancia, prevención y control de las enfermedades emergentes de una manera integrada y multisectorial.

Para ello, se estableció una Comisión Mixta permanente, integrada por los referentes de las Oficinas de Relaciones Internacionales de ambos ministerios de Salud, instancia que se reúne una vez por año teniendo como funciones específicas, entre otras, identificar oportunidades de colaboración técnica de mutuo interés y realizar el seguimiento de las actividades bilaterales y fronterizas.

En tanto, en el marco de los compromisos alcanzado para este IV Gabinete Binacional se acordó explorar la extensión e implementación del proyecto de cooperación técnica en materia de anemia en la región sur del Perú, iniciativa que será presentada en la próxima Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Chile-Perú donde participarán la Agencia Chilena de Cooperación para el Desarrollo (AgCID) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.