Anuncian inversión de US$80 millones para ampliar la capacidad de producción de medios de contraste

El negocio de Diagnóstico Farmacéutico de GE Healthcare anunció una inversión de $80 millones de dólares para aumentar en 30% la capacidad de fabricación en su sitio de Ingredientes Farmacéuticos Activos (API) en Lindesnes, Noruega.

La inversión permitirá abordar la importante demanda mundial de medios de contraste yodados, utilizados en procedimientos de rayos X y tomografía computarizada (TC) en todo el mundo para mejorar la visualización de órganos, vasos sanguíneos y tejidos.

La nueva inversión, junto con la reciente apertura de una nueva línea de producción en las instalaciones de llenado y acabado de GE Healthcare en Cork, Irlanda, tiene como objetivo permitir la producción de 30 millones más de dosis para pacientes por año para 2025.

El presidente y director ejecutivo de Diagnóstico Farmacéutico de GE Healthcare, Kevin O’Neill, dijo que “esperamos que la demanda mundial de medios de contraste yodados se duplique en los próximos 10 años, impulsada por la prevalencia mundial de trastornos crónicos y un crecimiento significativo en los procedimientos de TC. Esta inversión en la expansión de la capacidad en nuestras instalaciones de Lindesnes es otro ejemplo de cómo nosotros, como líderes de la industria, estamos abordando esta creciente demanda para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y sus pacientes en todo el mundo”.

El sitio de Ingredientes Farmacéuticos Activos (API, por sus siglas en inglés) en Lindesnes al sur de Noruega ha estado en funcionamiento desde 1974 y emplea a 450 personas que utilizan múltiples procesos químicos farmacéuticos para convertir el yodo en API terminado.

Recientemente, GE Healthcare anunció un acuerdo con SQM, empresa minera con sede en Chile, para garantizar un suministro cada vez mayor de yodo, el ingrediente clave en los medios de contraste.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.