Directora de la OPS: “Esta región necesita actuar urgentemente para revertir las pérdidas sanitarias causadas por la pandemia”

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países de las Américas que redoblen sus esfuerzos para lograr la salud universal mientras comienzan a recuperarse de la pandemia del Covid-19.

«Esta región necesita actuar urgentemente para revertir las pérdidas socioeconómicas y sanitarias causadas por la pandemia, hacer frente a la creciente carga de la atención no brindada y recuperar los logros perdidos en materia de salud pública», dijo la Dra. Etienne.

La declaración se produjo en el marco del Día de la Salud Universal que se conmemoró el 12 de diciembre. El lema de la efeméride para este año fue «Forjemos el mundo que queremos: un futuro saludable para todos y todas».

La actividad reunió a expertos de la OPS y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a ministros y altas autoridades de la región para debatir los pasos que deben dar los países hacia el acceso y cobertura universal de salud, y para estar mejor preparados ante una próxima emergencia sanitaria.

Acciones prioritarias

La directora de la OPS señaló que previo a la pandemia, alrededor de un tercio de la población seguía sin tener acceso a los servicios de salud, especialmente las poblaciones más vulnerables. Por esto, destacó cuatro áreas prioritarias de acción:

  • Transformar los sistemas de salud basándolos en la atención primaria
  • Reforzar el liderazgo y la gobernanza de los ministerios de salud
  • Mejorar las redes de prestación de servicios
  • Aumentar y mantener la financiación pública en salud.

Crisis en cascada

El director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Alberto Arenas de Mesa, expuso que «después de casi tres años de pandemia, la región enfrenta un contexto de varias crisis en cascada, con una crisis social que permanece vigente».

Por lo tanto, agregó, “es fundamental avanzar hacia sistemas de protección social universales, integrales, sostenibles y resilientes que actúen sobre los determinantes sociales de la salud”.

La Dra. Etienne advirtió que la «ventana de oportunidad para la acción es pequeña», por lo que instó a los países a tomar medidas ahora para construir sistemas de salud que satisfagan las necesidades de la población, “sin dejar a nadie atrás”.

«No sabemos cuándo ni dónde se producirá la próxima emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero sí sabemos que tenemos la obligación de actuar ahora, de fortalecer la preparación y la capacidad de respuesta, y de ampliar el acceso y la cobertura de salud para todos», afirmó.

Plataforma Regional

Según la OPS, se sigue apoyando a los Estados Miembros en el desarrollo de estrategias a largo plazo para la transformación de los sistemas de salud después de la pandemia, centrándose en la resiliencia, la inclusión y la equidad.

Esto incluye el desarrollo de una Plataforma Regional para el Avance en la Producción de Vacunas y otras Tecnologías Sanitarias, lanzada el año pasado con el objetivo de promover la producción local y reducir la dependencia regional de las importaciones.

«Sé que podemos actuar colectivamente, en interés de todos los pueblos de las Américas, para construir un mundo mejor para todos, que sea saludable y en el que el derecho a la salud se convierta realmente en una realidad”, subrayó Dra. Etienne.

Fuente: OPS

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.