La metformina reduce significativamente el riesgo de reemplazo articular en personas con diabetes tipo 2

Un equipo de investigadores de China, Taiwán y Australia se propuso determinar si el uso de metformina se asociaba a un menor riesgo de reemplazo de rodilla o de cadera en pacientes con diabetes tipo 2, ya que hasta la fecha las pruebas eran escasas y no concluyentes, según publican en el ‘Canadian Medical Association Journal’.

La artrosis es una enfermedad crónica frecuente que suele causar dolor articular y puede ser lo suficientemente grave como para requerir prótesis de rodilla y cadera. En la actualidad no se conocen medicamentos que prevengan o reviertan la artrosis.

En el estudio analizaron los datos de 69.706 participantes que recibieron un diagnóstico de diabetes tipo 2 en Taiwán entre 2000 y 2012 y compararon el riesgo de reemplazo de rodilla o de cadera entre las personas que tomaban metformina y las que no. La edad media era de 63 años y la mitad eran mujeres. Alrededor del 90% de los reemplazos articulares totales estaban relacionados con la artrosis.

«Descubrimos que el uso de metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se asociaba a un riesgo significativamente menor de sustitución articular, lo que sugiere un posible efecto terapéutico de la metformina en pacientes con artrosis», señaló el doctor Changhai Ding, del Centro de Investigación Clínica del Hospital Zhujiang de la Universidad Médica del Sur de Guangzhou (China), junto con otros coautores.

 

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.