¿Verdadero o Falso? Mitos y realidades sobre el cáncer de piel

Durante la última década, las personas diagnosticadas con cáncer de piel han aumentado drásticamente a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año aparecen aproximadamente 3 millones de casos nuevos en todo el mundo, cifra que ha se ha incrementado debido al crecimiento de los niveles de radiación ultravioleta.

En Chile las cifras también son preocupantes, se estima que una de cada 10 personas tendrá durante su vida algún tipo de cáncer de piel, mientras que nueve de cada 10 nuevos casos de esta enfermedad son debido a la sobreexposición solar.

Frente a estos números, es fundamental conocer cómo prevenir o detectar a tiempo esta patología, especialmente en vista de las altas temperaturas y exposición al sol durante los meses de primavera y verano.

Junto al Dr. Álvaro Pantoja, jefe de Dermato-Oncología de Fundación Arturo López Pérez (FALP), aclaramos mitos y entregamos recomendaciones para proteger la piel de forma correcta durante todo el año.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han descubierto que el uso de estatinas reduce significativamente el riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC) y descompensación hepática en pacientes con enfermedad hepática crónica (EHC). Las estatinas, en particular las lipofílicas como la atorvastatina y la simvastatina, se asociaron con una disminución sustancial de la probabilidad de cáncer de hígado y sus complicaciones. Un uso prolongado de estatinas aumenta aún más este efecto protector.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) de España, ha descubierto una población especializada de neutrófilos en la piel que producen matriz extracelular, ayudando a mantener la resistencia e integridad de la piel. El estudio, publicado en Nature, demuestra que el sistema inmunológico no sólo ataca a los patógenos, sino que también fortalece físicamente la piel para evitar que entren en el cuerpo.