Consejos para evitar intoxicaciones alimentarias en las fiestas de fin de año

La alegría y festividad de las celebraciones de fin de año pueden ser opacadas rápidamente si no consideramos el riesgo de las intoxicaciones alimentarias.

Así lo remarca el toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB, Fernando Torres, quien menciona que la abundancia de comidas y alcohol nos hace estar más vulnerables a sufrir problemas estomacales.

“Las intoxicaciones alimentarias se producen por el consumo de alimentos contaminados con toxinas producidas por bacterias, por productos de degradación al cocinar los alimentos o por una incorrecta manipulación o conservación” explica el académico.

Los síntomas suelen ser poco específicos y se manifiestan con:

• Malestar general
• Náuseas
• Dolor abdominal
• Gases
• Fiebre
• Diarrea

Transgresiones

Existen malestares producidos por consumo que se conocen como transgresiones alimentarias, que se producen cuando se ingieren comida en abundancia, sobrecargando el estómago e intestinos.

“La ingesta masiva de alimentos ricos en grasas y azúcares producen ardor en el esófago, distensión abdominal (hinchazón) y diarrea” explica.

Precauciones

Para celebrar sin complicaciones, el toxicólogo sugiere las siguientes precauciones:

• Si se va a ingerir alimentos en lugares públicos, asegurarse de la higiene al momento de la preparación.
• Evitar el consumo de alimentos desconocidos.
• Lavarse las manos antes y durante la preparación de la comida, antes de ingerir alimentos y después de ir al baño
• Lavar y desinfectar todas las superficies y utensilios empleados en la preparación de la comida.
• Evitar comer pescados, mariscos y carnes que no hayan respetado la cadena de frío, pues el calor favorece la proliferación de bacterias que producen toxinas.

Qué hacer ante síntomas

En caso de manifestar síntomas característicos de una intoxicación alimentaria, se recomienda suspender la ingesta de alimentos y bebidas para lograr una remisión o atenuación de los malestares.

“Si esto no se logra o aparece fiebre y vómitos abundantes, debe rehidratarse y consultar en un servicio de urgencias. No se recomienda el uso de medicamentos antidiarreicos ni antibióticos, a menos que el médico tratante lo estime conveniente, luego de evaluar al paciente y realizar exámenes médicos de laboratorio” advierte.

Fuente: UNAB.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.