Ministerio de Salud prolonga Alerta Sanitaria hasta marzo de 2023

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, informó la prolongación de la Alerta Sanitaria por Covid-19 hasta marzo de 2023.

“La medida se adopta de manera preventiva debido a la incertidumbre del escenario epidemiológico que presenta China en este momento”, explicó el Minsal a través de un comunicado.

La situación también ha llamado la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se manifestó “muy preocupada en cuanto a la situación cambiante en China con el aumento de reportes de cuadros graves”, según declaró el director de dicho organismo, Tedros Adhanom.

La Alerta Sanitaria terminaba el próximo 31 de diciembre, e implica facultades especiales para las autoridades con miras a establecer medidas de mitigación del virus, entre otras cosas.

El primer decreto fue adoptado el 8 de febrero de 2020, con el objetivo de aplicar políticas extraordinarias en la red asistencial y contar con recursos para enfrentar posibles casos de la enfermedad.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores del Baylor College of Medicine, el Texas Children's Cancer Center y el Centro de Terapia Celular y Génica del Baylor, el Houston Methodist Hospital y el Texas Children's Hospital examinaron cómo la dinámica molecular en la sinapsis inmune (donde las células CAR T se unen a las células cancerosas) afecta la actividad anticancerígena.
El equipo aplicó herramientas de análisis de datos de ingeniería para extraer medidas clave para la investigación de una gran base de datos comercial con estructuras altamente complejas y colaboró ??con investigadores de servicios de salud en el análisis estadístico. En concreto, examinaron los lanzamientos de medicamentos a lo largo de 32 años en todo el mundo y encontraron disparidades significativas en la disponibilidad y la puntualidad de la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer en los distintos países.