La académica Débora Buendía, de la Escuela de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso, se encuentra desarrollando una terapia no invasiva que permitiría mitigar y tratar la enfermedad de Alzheimer.
“La investigación aborda la aplicación de fotobiomodulación transcraneana aplicada a un modelo de ratones con la enfermedad Alzheimer”, explica la profesional.
“En este contexto se desarrolló un dispositivo de radiación óptica con parámetros de dosimetría adecuados para estimular las neuronas del hipocampo, contribuyendo así en la mejora de la memoria y la plasticidad sináptica”, plantea.
La docente remarca que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que aún no tiene cura y se estima que para el 2050 habrá cerca de 152 millones de personas con esta dolencia en el mundo.
Resultados satisfactorios
Esta investigación se enmarca en la tesis de doctorado que Buendía defendió recientemente en el programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Ahembi Morubí de Brasil.
La científica destaca que “los resultados son satisfactorios y muestran que la fotobiomodulación transcraneana podría ser una terapia, tanto preventiva, como de tratamiento para esta enfermedad”.
La docente advierte que “hasta el momento, todos los experimentos han sido desarrollados en ratones con la enfermedad de Alzheimer”. Sin embargo, “esperamos aplicar en el mediano plazo posible, este protocolo experimental en seres humanos”.