Covid-19: Minsal confirmó más de 100 casos de la nueva variante Kraken

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó que en Chile se han detectado más de 100 casos de la nueva variante del Covid-19 denominada XBB.1.5, más conocida como Kraken, proveniente de Estados Unidos.

Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, anunció que “hace unas semanas, en nuestro país se han reportado 129 personas contagiadas, principalmente en viajeros”.

La autoridad sanitaria ratificó que “los primeros análisis que se han hecho de XBB han demostrado mayor capacidad de contagio“, aunque aclaró que no se ha visto “que estos sublinajes sean especialmente graves y causen enfermedad más grave”.

Mantener medidas

El Dr. García enfatizó que “esta enfermedad es de difícil predicción y los contagios pueden aumentar y disminuir sucesivamente, por lo que es fundamental mantener las medidas de autocuidado y que toda la población cuente con su esquema de vacunación al día”.

La autoridad remarcó que “es importante que todos sigamos cuidándonos: hay que mantener la ventilación permanente de los espacios cerrados, priorizar actividades al aire libre y no dejar el lavado frecuente de manos”

También recordó que el uso de mascarilla es obligatorio para usuarios que acudan a algún centro de salud con atención de pacientes, y que esta medida de protección se sigue recomendando para personas con síntomas respiratorios, o que acudan a centros de larga estadía, a lugares de alta aglomeración y en el transporte colectivo público o privado.

“Es fundamental que las personas que presenten síntomas relacionados a la enfermedad usen mascarilla y se testeen oportunamente para confirmar o descartar el diagnóstico”, recordó el jefe de Epidemiología, quien agregó que el testeo es la forma en la que una persona puede aislarse rápidamente si está contagiada y, así, cortar la cadena de transmisión.

Alto porcentaje de transmisión

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que la variante Kraken tiene un alto porcentaje de transmisión, por lo que se convirtió en la más contagiosa de todas las detectadas desde el inicio de la pandemia en 2020.

“Esperamos más oleadas de infecciones en todo el mundo, aunque eso no tiene que traducirse en más oleadas de muerte, porque nuestras contramedidas siguen funcionando”, afirmó María Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica de Covid-19 de la OMS.

En tanto, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, aseguraron que la variante Kraken representa el 40% de los casos.

La autoridad sanitaria mundial también instó a China a transparentar los datos sobre infecciones y muertes, que han ido en aumento en las últimas semanas.

Mike Ryan, director ejecutivo del programa de emergencias sanitarias de la OMS, afirmó que “el número actual que se publica en China subestima el verdadero impacto de la enfermedad, en términos de ingresos hospitalarios, ingresos en unidades de cuidados intensivos y, especialmente, en términos de muertes”.

¿Qué se sabe de Kraken?

Crecimiento: en particular en algunos países europeos y Estados Unidos, en los que ha reemplazado rápidamente a otras variantes circulantes.

Transmisibilidad: las estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que Kraken es la responsable de más del 70% de los casos de Covid-19. La cepa también se ha detectado en Francia, Alemania, Países Bajos, España, Irlanda, Australia, Singapur e India. Se estima que es entre 6 y 9 veces más contagiosa que sus antecesoras.

Mutaciones: hasta el momento se sabe que XBB.1.5 adquirió 14 nuevas mutaciones en las proteínas de punta del virus en comparación. Eso significa que las personas vacunadas o han tenido una infección previa son más susceptibles de infectarse, aunque no necesariamente de desarrollar una enfermedad grave.

Principales síntomas

• Fiebre
• Tos
• Dolor de garganta
• Fatiga
• Mucosidad
• Congestión nasal
• Dolor de cabeza
• Dolor en las articulaciones
• Pérdida de gusto y olfato.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.