Convocan voluntarios para investigación sobre el impacto del Covid-19 en la salud cardiovascular

El Laboratorio de Medicina Molecular del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes (CADI-UMAG), inició la convocatoria de voluntarias y voluntarios para participar en una investigación relacionada con el impacto del Covid-19 en la salud cardiovascular.

El estudio, que se realiza en colaboración con el Centro de Excelencia en Medicina Traslacional de la Universidad de la Frontera, busca participantes que hayan sido diagnosticados o no con la enfermedad durante los últimos años.

La investigación requiere personas de distintos rangos etarios en el mediano y largo plazo, además de tener entre 30 y 70 años de edad, no haber sido diagnosticado con diabetes, hipo o hipertiroidismo antes de la pandemia y no estar embarazada.

Importancia del estudio

A quienes participen del estudio se les realizarán distintas pruebas físicas, además de exámenes de sangre, cuyos resultados serán entregados de manera gratuita en el CADI-UMAG.

“Las enfermedades cardio metabólicas son bastante silenciosas y con este estudio esperamos poder acercarnos un poco a cómo el Covid-19 pudo interferir en la salud de las personas en este ámbito”, comentó Yolanda Espinosa, investigadora del CADI-UMAG.

La científica añade que “este conocimiento nos puede ayudar a poder atajar situaciones que irán ocurriendo en el futuro en las personas que pudieron ser afectadas por esta condición”.

¿Dónde inscribirse?

Los interesados en inscribirse tendrán que hacerlo a través del correo gemma@umag.cl, al WhatsApp +56950226188 o el Formulario Google: https://forms.gle/gM69gfYMGPqHndkD7

Fuente: UMAG

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.