Covid-19: nueva variante, amenaza desconocida

La nueva subvariante BF. 7 de Ómicron ha mantenido la alerta de autoridades sanitarias, sobre todo en países como Estados Unidos y China, donde se han registrado fuertes alzas de casos.

La llegada de este sublinaje a Chile era de esperarse, por lo que la epidemióloga y directora de Educación Continua de la Facultad de Medicina UNAB, María Jesús Hald, llama a mantener la alerta en el país, pues la nueva variante ha demostrado tener períodos de incubación menores, lo que implica una alta transmisibilidad e infecciosidad.

“Se sugiere que las medidas de vigilancia genómica en el aeropuerto deban reforzarse en conjunto con el testeo de pasajeros que arriban a Chile, para así identificar las variantes de circulación en el país y también los casos positivos a tiempo”, plantea en una carta enviada al diario La Tercera.

La académica también eleva la responsabilidad ciudadana para evitar el alza de casos y llama a la inoculación con vacuna bivalente, disponible gratuitamente en nuestro país.

“Si esta medida se fortalece, se llegará a un porcentaje de vacunación poblacional alto, con lo que podremos evitar el colapso en los centros asistenciales por gran volumen de contagios, que podrían tensionar una vez más el sistema de salud, elevando indicadores de letalidad y mortalidad“, expresa.

Finalmente, señala que se debe tener en cuenta que “una gran cantidad de casos activos dentro de un mismo período supone un aumento de la mutación de variantes y con ello generar un nuevo sublinaje más contagioso o, peor aún, más letal”.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.