Entra en vigencia convenio que rebaja precio de medicamentos para usuarios de Fonasa

A partir de este jueves 12 de enero entró en vigencia el convenio para que los usuarios de Fonasa accedan a más de 6.900 medicamentos con descuentos preferenciales, lo que representará un promedio de 32% de ahorro.

El Presidente Gabriel Boric hizo el anuncio el pasado 5 de enero, resaltando que “estamos viviendo momentos difíciles, que el primer semestre del próximo año va a ser desafiante y que el alza del costo de la vida es un desafío para todas las familias chilenas”.

Entre las siete iniciativas con las que el Ejecutivo buscará contribuir a aliviar esta situación se encuentra este beneficio, que permitirá aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos.

“El primer impacto importante de esta medida es el alcance que tiene, pues potencialmente beneficia a todos los usuarios y usuarias de Fonasa, que son más de 15 millones de personas”, detalló el director nacional de la institución, Camilo Cid.

Agregó que “estos convenios están ampliándose a todas las regiones del país y en mayor cantidad de farmacias, aumentando las sucursales que tienen este beneficio disponible a más del doble”, pues pasan de 240 a 512 los locales que contarán con estas ofertas.

El director de Fonasa resaltó que los nuevos acuerdos permitirán “pasar de un descuento promedio de 16% a un aumento de 32%, lo que implica duplicar el beneficio”.

Mayor acceso

Los convenios logrados en 2023 mejoran la oferta que tenía Fonasa. Entre otros aspectos, porque eliminan la exclusividad de farmacia por regiones, permitiendo un mayor acceso a todos los beneficiarios del país. Además, se cuenta con oferta para la región de Tarapacá, que en el acuerdo alcanzado en 2019 no tenía acceso a descuentos.

Asimismo, agregan la posibilidad de adquirir 1.182 accesorios, alimentos e insumos con precios rebajados con acceso a nivel nacional, e incluyen la venta en línea de medicamentos.

Los usuarios y usuarias de Fonasa no requieren inscribirse para acceder a estos beneficios, sólo deben llegar a la farmacia en convenio con la receta médica vigente con no más de seis meses desde su emisión.

Para revisar dónde encontrar los medicamentos rebajador, Fonasa implementó el siguiente buscador.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.