El pasado 15 de enero se realizó el tercer operativo oftalmológico para las y los afectados por el incendio que se registró el 22 de diciembre en Viña del Mar, con el fin de dar continuidad en las atenciones y controlar a quienes fueron atendidos en las jornadas previas, y a pacientes nuevos.
La actividad se realizó gracias a una alianza entre el Colegio Médico de Chile, el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota y la Municipalidad de Viña del Mar, y contó con voluntarios de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) y la Asociación de Tecnológos Médicos en Oftalmología y Optometría (Atemooch).
Durante la jornada se atendieron a más de 200 personas residentes de las áreas afectadas, de Forestal y Nueva Aurora, tanto en dependencias del Hospital Dr. Gustavo Fricke como en unidades móviles, facilitadas por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y los municipios de Zapallar y Quilpué.
Gracias a ello la atención se dirigió a los puntos de Tranque Sur -donde además se dispuso de una óptica para entregar lentes a los usuarios a quienes les entregaron las respectivas recetas médicas-, en la Junta de Vecinos de Nueva Aurora, Paz y Progreso y en el sector de Vista Las Palmas.
El tipo de atenciones se basó principalmente, en screening visual, examen de vicios de refracción, atención de urgencias oftalmológicas y fondos de ojo, y se realizaron 24 tratamientos con láser.
Vincular saberes y voluntades
La directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, Andrea Quiero, destacó que “este es un tercer esfuerzo que se realiza intersectorialmente, en el que podemos llegar con una respuesta muy interesante cuando nos logramos vincular los distintos saberes, pero también las distintas voluntades”.
“Lo que tenemos acá muestra que, fruto de esas voluntades que se juntan, podemos dar atención y respuesta a más de 150 personas aproximadamente. Hoy llegamos con una respuesta mucho más cercana”, valoró.
El presidente del Colegio Médico de Chile, Dr. Patricio Meza resaltó que “esta es una demostración que ante el problema lamentable que vivió la comunidad, para el Colegio Médico, los tecnólogos médicos y los TENS, no fue noticia de un día sino que hay muchas personas preocupadas de lo que les está sucediendo”.
“Muchas de las personas que estamos viendo se les quemaron sus lentes, se les quemaron sus tratamientos crónicos para el glaucoma u otras patologías oculares, y muchos están con los ojos muy inflamados producto del incendio y a raíz de la reconstrucción de sus casas, están al aire libre, expuestas a la radiación ultravioleta, al polvo y la tierra y elementos irritativos. Por lo tanto, tenemos que mantener este tipo de iniciativas”, agregó.
Espíritu altruista
José Luis Moya, director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, señaló que “este operativo se amplió nuevamente, también para abordar listas de espera, lo que es muy beneficioso”, agregando que “vino toda una comitiva de Santiago, nuestros oftalmólogos también del hospital, y todos con un espíritu altruista, atendiendo a nuestros usuarios. Así que estamos muy contentos de este operativo y que podamos seguir esta alianza con el Colegio Médico, y no solamente en la especialidad de oftalmología, pretendemos después ampliarlo a otro tipo de especialidades”.
El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota informó que se continua con la planificación de nuevos operativos futuros de atención de salud en terreno, de acuerdo con las necesidades de la comunidad, también a través de alianzas con instituciones de salud y sociales.