Cómo prevenir la deshidratación durante días de altas temperaturas

Con la llegada del verano, hay que tener un cuidado especial con las altas temperaturas que pueden llevar a casos de deshidratación.

“Durante los últimos meses del 2023 se han registrado muy altas temperaturas que ponen en riesgo a toda la población de sufrir deshidratación, especialmente a los niños y ancianos”, comenta el jefe de Urgencia de la Clínica Indisa, Dr. Leonardo Ristori.

La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, por lo tanto, el cuerpo no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.

Sus causas son diversas y entre las más frecuentes podemos identificar:

• Exposición a altas temperaturas.
• Actividad física intensa.
• Falta o insuficiente ingesta de líquidos.

Principales síntomas

• Aumento de sed
• Resequedad en la boca
• Debilidad en el cuerpo
• Dolor de cabeza
• Mareos y desmayos
• Nauseas
• Palpitaciones
• Confusión
• Orina oscura

Consejos para prevenirla

El principal consejo es la ingesta constante de agua. Sin embargo, en la transpiración y la orina se pierden bastantes sales, por lo que para reponer líquido es conveniente el consumo de aguas minerales o soluciones hidratantes.

Asimismo, es importante consumir frutas como pera, melón, sandía, uva y piña, y verduras frescas. Por otro lado, no es recomendable la ingesta de alimentos muy azucarados ni ultra procesados.

Recomendaciones

• Andar siempre con una botella de agua, sobre todo en días de altas temperaturas.

• Una persona adulta debe tomar en promedio 2 litros o más de agua, mientras que un niño 1,5 litros, a lo largo de la jornada.

• Es conveniente utilizar ropa ligera y holgada, preferentemente de color claro, y ducharse para bajar la temperatura corporal.

• Evitar exponerse al sol tanto como sea posible, principalmente desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. Cuando se realiza actividad física debemos aumentar el consumo de agua antes, durante y después del ejercicio.

• Evitar el consumo excesivo de bebidas gaseosas o jugos artificiales.

Fuente: Clínica Indisa.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores de la UC Santa Cruz (EstadosUnidos) están impulsando la investigación sobre un método alternativo de vanguardia, llamado secuenciación de lectura larga, que puede proporcionar un conjunto de datos más completo para encontrar variaciones, eliminar la necesidad de múltiples pruebas especializadas y agilizar el diagnóstico de enfermedades raras.
Se ha demostrado que los ciclos de peso corporal (también conocidos como dieta yo-yo) aumentan significativamente el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1, independientemente del índice de masa corporal (IMC) y otros factores de riesgo tradicionales, según un estudio publicado en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los medicamentos de prevención secundaria para enfermedades cardiovasculares (ECV) se utilizan poco a nivel mundial y se necesitan estrategias adicionales para aumentar su uso con el fin de mejorar el tratamiento de las ECV y reducir las tasas de mortalidad prematura, según un estudio internacional publicado por el Colegio Americano de Caardiología en 'JACC'.