FALP se asoció con la ANFP para prevenir el cáncer de piel en los estadios

Durante enero y febrero, la Fundación Arturo López Pérez (FALP) desarrollará su campaña de concientización y educación “Protégete de lo que no ves. Prevenir el cáncer de piel, cuanto antes mejor”.

Para ello, la institución se unió a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y el canal TNT Sports para difundir el mensaje de prevención y cuidado de la sobreexposición a los rayos UV.

La iniciativa busca concientizar sobre la relevancia de la prevención, al mismo tiempo que fomentar las principales conductas de cuidado en la comunidad:

• Uso de protector solar contra radiación UVA/UVB, tres veces al día
• Evitar la exposición solar entre las horas de mayor riesgo, es decir, entre las 11:00 y 16:30
• Incorporación de sombreros y lentes de sol en la rutina diaria, entre otras medidas.

Durante los 90 minutos que dura un partido de fútbol, tanto los jugadores como los asistentes al encuentro se ven expuestos a los rayos del sol.

Es por ello que en la Supercopa, que se disputó entre Colo Colo y Magallanes el pasado 15 de enero, se entregaron protectores solares y algunas recomendaciones a los hinchas que ingresaron al Estadio Sausalito.

El presidente de la ANFP, Pablo Milad, explicó que el apoyo a la campaña responde a que “sabemos que el cáncer de piel es una enfermedad que requiere del autocuidado de la población. Es importante que todos nos cuidemos”.

“Agradecemos a la ANFP por sumarse a esta iniciativa y permitirnos entregar mensajes de prevención y detección precoz en torno al cáncer de piel en una instancia tan importante como lo es la final de la Supercopa. Estamos muy contentos de poder ser parte de este evento deportivo y de poder generar conciencia tanto en los jugadores, como también en todas las personas y familias que se reúnen en torno al fútbol”, destacó Bernardita Vittini, gerente del Departamento de Educación y Prevención del Cáncer.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.