OMS advierte que el Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública internacional

El director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom, dio a conocer el informe de la decimocuarta reunión con el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional afirmando que el Covid-19 “continúa constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional”.

En la reunión realizada el pasado viernes también se reconoció que la pandemia probablemente se encuentra en un punto de transición, advirtiendo que se debe actuar con cuidado para mitigar posibles consecuencias negativas

“Las vacunas, la terapia y el diagnóstico han sido y siguen siendo fundamentales para prevenir enfermedades graves, salvar vidas y aliviar la presión sobre los sistemas y los trabajadores de la salud en todo el mundo”, destacó el Dr. Tedros Adhanom.

Sin embargo, agregó, “la respuesta al Covid-19 sigue obstaculizada en demasiados países que no pueden proporcionar estas herramientas a las poblaciones más necesitadas, las personas mayores y los trabajadores de la salud”.

Intercambio de datos

En el encuentro, la secretaría de la OMS presentó la situación epidemiológica mundial, las variantes preocupantes del SARS-CoV-2 que circulan actualmente y el ingreso temprano de la influenza en algunas regiones, “lo que está sobrecargando algunos sistemas de salud que ya están sobrecargados”.

La organización expresó su preocupación por “la continua evolución del virus en el contexto de la circulación incontrolada del SARS-CoV-2 y la disminución sustancial en la notificación de los Estados miembros de datos relacionados con la morbilidad, mortalidad, hospitalización y secuenciación”.

La secretaría reiteró que es de suma importancia “el intercambio oportuno de datos para guiar la respuesta pandémica en curso”.

Aún es un peligro

Durante la reunión se destacó que el coronavirus sigue siendo una enfermedad infecciosa peligrosa con la capacidad de causar daños sustanciales a la salud y los sistemas sanitarios, por lo que la OMS instó a los países a:

• Permanecer alerta y continuar informando datos de vigilancia y secuenciación genómica
• Recomendar medidas sociales y de salud pública apropiadamente dirigidas y basadas en el riesgo cuando sea necesario
• Vacunar a las poblaciones con mayor riesgo para minimizar las enfermedades graves y las muertes
• Llevar a cabo una comunicación de riesgos periódica, respondiendo a las preocupaciones de la población e involucrando a las comunidades para mejorar la comprensión y la implementación de las contramedidas.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.