Especialista alerta por baja inoculación con vacuna bivalente: “Nos está dejando en una condición vulnerable”

El Dr. Rodrigo Ahumada, jefe de Infectología y de la Unidad de Paciente Crítico Adultos del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar, hizo un llamado para que trabajadores y trabajadoras de la salud como la comunidad en general, se sumen a la campaña #VacúnateHoyConBivalente.

Para el especialista, “se están vacunando con dosis de refuerzo de manera insuficiente, sobre todo ahora con la bivalente. Esto nos está dejando en una condición vulnerable, lo que uno debiera proyectar epidemiológicamente, lo que podría ocurrir es que aumente la gravedad de las enfermedades en las personas”.

El médico recalca que la contagiosidad del virus del Covid-19 se mantiene, pero que la inoculación evita un mayor riesgo. “Y eso sí se ha logrado, en Chile ha sido muy notorio gracias a los refuerzos que se han hecho”, afirma.

El Dr. Ahumada explica que las vacunas de refuerzo y la bivalente, han demostrado proteger a las personas para tener una mejor respuesta al contagio, “se agravan menos, ingresan menos al intensivo y tienen menos requerimientos de apoyo como la ventilación mecánica”.

Autocuidado

“Nos interesa que las personas tomen conciencia y se den cuenta de que los refuerzos los tenemos que seguir realizando, porque la inmunidad que dan estas vacunas todavía no es permanente”, alerta el experto.

Además, señala que el motivo por el cual se creó una bivalente, “es porque las cepas de ómicron, las subvariantes, han ido en aumento y han ganado en facilidad de contagio. Por lo tanto, se nos contagian más personas, al contagiarse más personas, el porcentaje de complicados aumenta y es lo que queremos evitar con esta vacunación”.

El Dr. Ahumada aconseja a “la comunidad hospitalaria y a la comunidad en general, a tomar medidas preventivas y evitar caer a la Unidad de Paciente Crítico por una patología respiratoria que puede ser prevenida, como el Covid”.

Fuente: Hospital Dr. Gustavo Fricke.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.