Minsal trabaja para garantizar agua segura en zonas afectadas por incendios forestales

Tras participar en el Comité de Riesgo de Desastres (Cogrid) donde se analizó el estado de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, resaltó los esfuerzos que realiza la autoridad para garantizar el agua en las comunidades.

“Estamos trabajando en cada una de las seremis de salud para garantizar que todo el acceso al agua que están recibiendo las comunidades afectadas cuente con las condiciones sanitarias adecuadas”, manifestó.

El subsecretario recalcó “la importancia del lavado de manos y la adecuada manipulación de alimentos para evitar la aparición de enfermedades gastrointestinales, enfermedades transmitidas por alimentos que pueden ocurrir en situaciones de emergencia”.

“Hasta ahora no hemos tenido brotes vinculados a esta materia, pero queremos aprovechar la ocasión de hacer un llamado a la ciudadanía y también a todos los equipos desplegados en las zonas, a la importancia del consumo de agua que sea segura, además de todas las condiciones habituales de lavado de manos y la adecuada manipulación de alimentos para evitar situaciones que puedan ser de riesgo”, agregó.

Red asistencial al 100%

Respecto del estado de la red asistencial, la autoridad informó que “en cada una de las regiones afectadas tenemos el 100% funcionando y disponible para las personas que lo requieran”.

El subsecretario reportó que hasta el momento sólo la Posta Rural de Colico Alto fue afectada por los incendios forestales, sin embargo, ya existen “dispositivos de emergencia para garantizar la atención de las personas de esta localidad que se vio afectada en su infraestructura crítica”.

Operativos oftalmológicos

Cristóbal Cuadrado informó que durante el fin de semana en sectores de Biobío, con la Sociedad Chilena de Oftalmología, el Colegio Médico, el Servicio de Salud y la Seremi de Salud se realizaron dispositivos oftalmológicos para ir en ayuda de quienes han tenido problemas oculares debido a la emergencia, como también para reponer lentes perdidos durante la situación de emergencia.

“Estos operativos oftalmológicos, además de los de emergencia de salud mental, se están disponiendo en cada una de las localidades más afectadas en coordinación con los servicios de salud para llegar de manera oportuna en esta primera respuesta a las necesidades de la población”, indicó.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.