OPS lanza campaña para diagnóstico precoz del cáncer infantil: “Salvar una vida está en tus manos”

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con St. Jude Together y Childhood Cancer International, lanzaron una campaña para concientizar sobre la detección temprana de síntomas y signos de cáncer en niños, niñas y adolescentes.

Esta instancia también busca reducir el tiempo de diagnóstico y tratamiento que son claves para mejor la supervivencia de esta enfermedad que en América Latina y el Caribe registra cada año aproximadamente 29.000 nuevos casos con una alta tasa de mortalidad.

El cáncer infantil comprende numerosos tipos de tumores diferentes que se desarrollan en este grupo de la población, siendo los más comunes la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

Con el objetivo de que tanto padres como cuidadores de menores entre 0 y 19 años estén alertas a ciertos cambios o signos que manifiesta la enfermedad, la OPS entrega una serie de recomendaciones.

Escuchar lo que el niño o niña expresa:

• Siempre estoy cansado y/o no tengo apetito.
• Tengo dolor de cabeza persistente o vómitos (especialmente temprano en la mañana o que empeoran con los días).
• Me duelen uno o varios huesos de forma persistente.
• Si el profesor comenta que él o ella tiene cambios en el comportamiento, está siempre cansado o adormilado.

Importancia de la observación ante la aparición de:

• Mancha blanca en el ojo, estrabismo de nueva aparición, pérdida visual, hematomas o hinchazón alrededor de los ojos.
• Palidez, moretones o sangrado.
• Mareos, pérdida del equilibrio o la coordinación.

Actuar a tiempo y revisar activamente:

• La presencia de bultos o hinchazón (especialmente en el cuello, las axilas o la ingle). Prestar atención si es indolora y sin signos de infección.
• Hinchazón abdominal.
• Pérdida de peso inexplicable o fiebre.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Investigadores del Baylor College of Medicine, el Texas Children's Cancer Center y el Centro de Terapia Celular y Génica del Baylor, el Houston Methodist Hospital y el Texas Children's Hospital examinaron cómo la dinámica molecular en la sinapsis inmune (donde las células CAR T se unen a las células cancerosas) afecta la actividad anticancerígena.
El equipo aplicó herramientas de análisis de datos de ingeniería para extraer medidas clave para la investigación de una gran base de datos comercial con estructuras altamente complejas y colaboró ??con investigadores de servicios de salud en el análisis estadístico. En concreto, examinaron los lanzamientos de medicamentos a lo largo de 32 años en todo el mundo y encontraron disparidades significativas en la disponibilidad y la puntualidad de la disponibilidad de nuevos medicamentos contra el cáncer en los distintos países.