Hospital de Niños Dr. Roberto del Río se vistió de brillos dorados en el Día Internacional del Cáncer Infantil

El 15 de febrero el Hospital de Niños Dr. Roberto del Río se vistió de brillos dorados para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil junto a los pacientes pediátricos, sus familias y los especialistas de la Unidad de Oncología.

Durante la jornada el recinto recibió la visita de la Vigésimosegunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quienes compartieron con los niños, niñas y adolescentes que están actualmente en tratamiento.

Los representantes de la Unidad de Oncología agradecieron el cariño demostrado y, a su vez, valoraron la labor de los voluntarios de Bomberos al servicio de las personas que han sufrido por los incendios forestales.

“Desde el Hospital de Niños hoy abrazamos con amor a nuestros queridos pacientes que padecen esta enfermedad y reiteramos nuestro compromiso con su salud y con su vida”, expresó la institución.

“Extendemos un gran saludo y reconocimiento a la Unidad de Oncología y sus profesionales, por la entrega diaria y profesionalismo en la atención a los niños, niñas y adolescentes que se atienden con nosotros”, agregó el recinto de salud.

Cada año al Hospital de Niños Dr. Roberto del Río diagnostica a alrededor de 90 niños, niñas y adolescentes con esta patología, quienes provienen del área norte de Santiago, de las regiones de Atacama y Coquimbo (más de 500 NNA en todo Chile). El 79,7% de ellos se recupera después de un largo y tedioso tratamiento.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.