Hospital Gustavo Fricke alerta sobre la dificultad de diagnóstico oportuno en el cáncer infantil

En el contexto del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebró el 15 de febrero, la Dra. Paulina Díaz, jefa de la Unidad de Hemato Oncología Pediátrica del Hospital Dr. Gustavo Fricke, alertó que la mayor dificultad de esta patología es lograr un diagnóstico o detección temprana.

“Es fundamental recalcar y ojalá visibilizar en la sociedad en general la presencia de esta enfermedad, que, si bien es muy compleja y afecta a un número importante de niños, niñas y adolescentes, tiene muchas opciones de tratamiento en nuestro grupo nacional”, aseguró la especialista.

Cada año, cerca de 500 menores de 15 años son diagnosticados con esta enfermedad en Chile. El establecimiento viñamarino recibe anualmente alrededor de 35 casos desde distintos puntos de la región de Valparaíso.

La Dra. Díaz agrega que “estamos cercanos al 80% de sobrevida de estos pacientes, lo cual son excelentes resultados. Sin embargo, la mayor dificultad es lograr un diagnóstico o una detección temprana y a eso es lo que van orientados todos los últimos esfuerzos”.

Primeros síntomas

Para Andrea Jofré, enfermera supervisora de Hemato Oncología Pediátrica, los cánceres infantiles se pueden detectar precozmente manteniendo los controles de salud regularmente y atendiendo a ciertos síntomas que pueden ser indicativos de esta patología.

“Baja de peso, puntos rojos en la piel, moretones o hematomas sin causa aparente, fiebre persistente, masa en el abdomen o bultos en cualquier parte del cuerpo, palidez, son motivos de consulta temprana al pediatra, para detectar alguna patología oncológica en niños”, detalla la profesional.

Árbol de la vida

En el Hospital Dr. Gustavo Fricke se atienden todos los menores de 15 años de la región de Valparaíso con diagnóstico de leucemias y linfomas y aquellos con tumores sólidos atendidos en la red asistencial del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota y del Servicio de Salud Aconcagua.

Estos pacientes, en condición ambulatoria u hospitalizados, acceden a diagnóstico, tratamientos y cuidados paliativos. Sus familiares cuentan con casa de acogida en los casos de residir en zonas alejadas, con un sistema de acompañamiento permanente.

Como parte de la conmemoración el Día Internacional del Cáncer Infantil, los niños y niñas hospitalizados participaron de una actividad musical y fijaron junto a sus padres, su huella en el “Árbol de la Vida” de la Unidad de Hemato Oncología del establecimiento.

Fuente: Hospital Dr. Gustavo Fricke

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.