Funcionarios del Hospital Carlos Van Buren reciben capacitación sobre Ley Mila

El Hospital Carlos Van Buren realizó una jornada de capacitación para sus funcionarios y funcionarias, con el fin de conocer los detalles de la Ley Mila y abordar los desafíos para su ejecución.

Esta nueva normativa consagra el derecho de pacientes pediátricos, mujeres y gestantes en el momento del parto, a tener una compañía significativa en condiciones dignas mientras estén internados en un centro hospitalario.

La actividad estuvo a cargo de la enfermera supervisora de la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Carlos Van Buren, Daniela Benavides, junto a la referente técnica del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Scarlett Ortega.

Benavides comentó que “el objetivo de la capacitación es difundir la Ley 21.372, conocida como Ley Mila, en todo nuestro hospital. Convocamos a los referentes de algunos servicios para poder establecer estándares de acompañamiento, tanto para los pacientes pediátricos hospitalizados como ambulatorios, así como para mujeres y personas gestantes, durante el proceso de parto”.

Desafíos

Scarlett Ortega, sostuvo que “tenemos que evaluar el tema de los espacios, mobiliario, capacidad para poder brindar el confort que debe tener la familia en el momento del acompañamiento y ese es el principal desafío que tenemos, sin embargo, sabemos que vamos a buscar la estrategia para implementar los requerimientos”.

La funcionaria destacó que “lo importante de esto es que en el Hospital Carlos Van Buren ya se está implementando, es uno de los hospitales que tiene más avanzada la estrategia y eso permite que se vayan sumando los otros establecimientos de nuestra red para poder instalarla”.

La enfermera Benavides señaló que “la idea es que cada servicio y unidad de nuestra institución evalúe la realidad local que tiene, así como los recursos con los que cuenta y su infraestructura, para determinar qué es lo que nosotros vamos a ofrecer al paciente”.

Además, la profesional aclaró que “debemos tener siempre presente el acompañamiento, y el cómo lo hacemos es el proceso que cada servicio tiene que determinar de manera interna”.

Hospitales de la red

En la jornada de capacitación también participaron referentes de otros centros de la red del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio que deben comenzar la implementación de la ley.

Ortega indicó que “en este momento tenemos a cuatro hospitales que tienen que implementar la ley Mila, los hospitales Carlos Van Buren, Claudio Vicuña de San Antonio y el Hospital del Salvador y Eduardo Pereira, con estrategias particulares, de acuerdo a la población que atienden. Nosotros estamos a cargo de acompañarlos en el proceso con monitoreo y supervisiones”.

Fuente: Hospital Carlos van Buren.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.