El Ministerio de Salud (Minsal) reportó 31 mil cirugías fueron pospuestas a nivel nacional, cifra equivalente al 10% de toda la lista de espera.
El Minsal explicó que las suspensiones corresponden al 8,1% de las atenciones programadas, lo que queda por encima del 3% que algunos expertos en salud consideran óptimo.
Según los datos, el 50% de las suspensiones figura como causa el paciente, seguido por un 21,8% en las que el motivo fue el equipo quirúrgico, y un 12,7% se debió a razones administrativas, según publicó el diario El Mercurio.
El presidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, planteó que las atenciones en salud pospuestas durante 2022 son un problema que alude a la dignidad de las personas, por lo que autoridades y organizaciones deben trabajar juntas para enfrentar esta situación.
“Los chilenos, la gente enferma que necesita que las atiendan, es un problema de dignidad. Entonces, hay que juntar a todo el mundo, organizaciones, ministerios, los que pueden promover recursos para poder resolver el problema”, expresó Meza.
Como solución propuso “incentivar a los médicos, y hay que pagarles para que se esfuercen, trabajen más tiempo, y puedan solucionar de una vez por todas este problema de la lista de espera. Porque esto no se termina, se va acrecentando”, señaló.
Similar es la visión del exsubsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, quien planteó que “hay que estimular a los equipos, trabajar en horarios extendidos, más allá de los días de semana, ocupar los fines de semana”.
“La gran mayoría de lso médicos están bastante comprometidos con sacar las listas de espera, que es una situación que no se puede sostener en el tiempo”, afirmó.