La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo y que se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular, desarrollo de diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, hígado graso y otras enfermedades.
En Chile, siete de cada 10 personas adultas padecen esta patología, por lo que cada vez más son los pacientes que evalúan la posibilidad de realizar una cirugía bariátrica, tratamiento quirúrgico que permite perder hasta un 80% del exceso de peso.
Para el cirujano digestivo de UC Christus, Dr. Gustavo Pérez, quienes estén pensando en realizar este procedimiento, “no solo requieren de un acabado estudio preoperatorio y una evaluación por un equipo multidisciplinario, sino también de una adecuada preparación psicológica y física antes de su operación, la que incluye bajar de peso en el período preoperatorio”.
El médico afirma que “en la medida que la gente pierde peso, se va perdiendo tejido adiposo corporal y especialmente visceral, lo que podría permitir reducir las complicaciones asociadas a la operación”.
Antes de la operación
En la etapa preoperatoria, a los pacientes se les solicita una baja de alrededor del 5% o 10% de su peso corporal, con el fin de disminuir la grasa abdominal y también para incorporar nuevos hábitos alimentarios.
Este proceso, explica el profesional, es para “encaminar el postoperatorio que va a tener algunos pasos claves, como alimentarse en forma lenta y en ciertos horarios y privilegiar ciertos alimentos”.
Los controles postoperatorios son fundamentales, ya sea para reforzar la pauta alimentaria como para continuar incorporando conceptos que los ayudarán a mantenerse en el peso logrado, además de asegurar la suplementación vitamínica necesaria.
Según los expertos, es necesario trabajar con un equipo multidisciplinario compuesto por cirujanos bariátricos, nutriólogos, nutricionistas, diabetólogos, psicólogos, psiquiatras, enfermeras y kinesiólogas.
¿Cuáles son posibles candidatos para operarse?
• Personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 40 o superior a 35 con enfermedades asociadas.
• Pacientes que buscan operarse porque no han tenido éxito con el tratamiento no quirúrgico y no logran la baja de peso necesaria, y que cumplen con los criterios quirúrgicos establecidos
• La decisión debiera tomarla un equipo médico multidisciplinario de acuerdo a la evaluación hecha.
Por esta razón, el primer paso es solicitar una evaluación médica con un especialista en obesidad, quien evaluará la condición del paciente y si es o no candidato a una operación bariátrica.
Fuente: Red Salud UC Christus.