Hospital Clínico UC compartió su procedimiento de visita de mascotas para pacientes internados

El Hospital Clínico de la Universidad Católica compartió con el nuevo grupo de Humanización del Hospital San Juan de Dios de los Andes (Hosla) su experiencia, visión y otras iniciativas en torno al inédito Procedimiento de Cuidado Humanizado y Compasivo para pacientes hospitalizados a través de la visita de sus mascotas.

El objetivo es que nuevos centros de atención, públicos y privados, conozcan los estándares de buenas prácticas y repliquen iniciativas como ésta, con foco en la mejora emocional de los pacientes y sus familias, además de los funcionarios de la salud.

“Estamos muy agradecidas de conocer iniciativas en beneficio de los pacientes. Somos personas trabajando por personas y queremos de todo corazón conocer su experiencia y poder aplicarla en algunos casos en el futuro”, expresó Carla Toro, subdirectora de Gestión del Cuidado Hosla.

Denisse Sepúlveda, enfermera supervisora UPC del Hospital Clínico UC, señaló que “estamos felices de contar con esta visita y poder transmitir desde la experiencia lo gratificante que es para todos, ya que es una terapia que no solo le sirve al paciente, sino que también al equipo”.

La iniciativa permitió que, en un inicio, 11 pacientes de diversas unidades hayan sido visitados por sus mascotas, con cuidados humanizados y compasivos que contribuyen en la recuperación de su bienestar físico, mental y emocional.

Fuente: UC Christus.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.