Ex Posta Central recibe moderno equipo para detectar tuberculosis en menos de dos horas

En el marco del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis del Ministerio de Salud, el Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) recibió un equipo para procesar exámenes a través de biología molecular, permitiendo un diagnóstico bacteriológico rápido con resultados en menos de dos horas.

El dispositivo, entregado en convenio por el Hospital San Borja Arriarán (HCSBA), tiene como objetivo ayudar en la pesquisa de pacientes con tuberculosis, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta principalmente los pulmones, pero también puede comprometer otras partes del cuerpo como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

El HCSBA incorporó esta tecnología a su Laboratorio Central en 2018 y, a la fecha, cuenta con tres equipos GeneXpert para procesar las muestras para detección de tuberculosis, uno de los cuales fue entregado a la ex Posta Central.

El convenio se realizó principalmente para lograr mayor fluidez en el procesamiento de las muestras, debido a que, hasta hace poco tiempo, éstas eran derivadas a este establecimiento que atiende a Santiago, Estación Central, Maipú y Cerrillos.

Tecnología de punta

El sistema GeneXpert realiza pruebas de PCR a través de una muestra del paciente “logrando un diagnóstico más rápido para los casos de tuberculosis”, explica Christian Calquín, tecnólogo médico de Laboratorio Central y parte del equipo de Tuberculosis del HCSBA.

Esta tecnología es una forma de obtener un diagnóstico precoz, a diferencia de los exámenes realizados por cultivo, cuyos resultados se obtienen entre los 45 y 60 días, tiempo en el que un paciente con tuberculosis pulmonar puede mantenerse como fuente de infección.

Calquín destacó la iniciativa que “beneficia a toda red”, ya que los equipos clínicos que reciben a los pacientes en HUAP, “pueden tomar la muestra, llevarla a laboratorio, obtener resultado y diagnosticar al paciente en el momento”.

Para el Dr. Carlos Peña, jefe de la Unidad Broncopulmonar Adulto y encargado del Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis del HCSBA, otra de las virtudes del GeneXpert es que “detecta una secuencia del ADN donde, si hay una mutación, permite saber si la persona puede usar el principal tratamiento contra la tuberculosis, la rifampicina”.

Fuente: Hospital Clínico San Borja Arriarán

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Según explicó, la agencia sanitaria conocía la situación del paciente, un hombre mayor de 65 años que había ingresado en el hospital a mediados de diciembre contagiado por el virus H5N1 y con patologías previas. En esta línea, Harris destacó que "el riesgo siempre ha estado ahí", razón por la que el trabajo conjunto de organizaciones y expertos en salud animal es "fundamental".
Saber quién puede progresar a lo largo del proceso de la enfermedad es fundamental para el diagnóstico y la intervención tempranos, un mejor tratamiento y un mejor manejo de la enfermedad, según un equipo dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Penn State que ha desarrollado un nuevo método para predecir la progresión de la enfermedad autoinmune entre aquellos con síntomas preclínicos.
Una nueva investigación de la Universidad de Colorado en Boulder sugiere otra herramienta sorprendente que podría ayudarlas a lograr su propósito: la exposición a bacterias beneficiosas. El estudio, publicado en la revista Brain, Behavior, and Immunity, muestra que los animales inyectados semanalmente con un microorganismo encontrado en la leche de vaca y el suelo fueron esencialmente inmunes al aumento de peso debido a una dieta rica en grasas y azúcar.
Un nuevo estudio del grupo ha identificado 13 genes, denominados "genes de riesgo de alta probabilidad", que contribuyen directamente a la pérdida de tejido articular y aumentan en gran medida las probabilidades de que una persona desarrolle osteoartritis. Sus resultados, que se publicaron en Cell Genomics, han llenado un vacío de conocimiento considerable en el esfuerzo por definir objetivos genéticos para terapias.