Minsal amplió el proceso de vacunación para la Viruela del Mono

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció la ampliación del proceso de vacunación contra la Viruela del Mono.

Los nuevos grupos priorizados, a partir del 27 de febrero, son:

• Todas las personas que viven con VIH, independiente de su edad o grado de inmunodeficiencia
• Toda la población que consulte por una ITS o con antecedente de haber tenido una ITS el último año
• Todos los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, independiente de su edad, orientación sexual o identidad de género.

“Vamos a seguir avanzando en los grupos de población objetiva contra esta enfermedad que afortunadamente hemos logrado controlar efectivamente. Sin embargo, todavía hay población de riesgo que tiene que seguir protegiéndose y es por eso que anunciamos el avance a la siguiente etapa de vacunación”, dijo el Subsecretario de Salud Pública (s), Fernando González.

“Chile fue el primer país que inició la vacunación contra Mpox en la región y también es el primero que sigue avanzando de manera masiva en la vacunación. Hoy, gracias al tremendo trabajo que hacen los equipos de vacunación en los diferentes centros de salud, estamos haciendo este anuncio”, expresó González.

Más de 10 mil dosis

En la actividad, realizada en el Hospital San Juan de Dios, se informó que se han administrado 10.474 dosis de vacunas contra la Viruela del Mono. De éstas, 3.629 son segundas dosis y corresponden al esquema completo.

“Quiero valorar el trabajo de los equipos de vacunación particularmente del Hospital San Juan de Dios para llevar adelante estas campañas con mucho compromiso, con mucha convicción y seguridad transmitiéndole a toda la comunidad de que las vacunas que el estado de Chile administra son seguras y efectivas”, remarcó la autoridad.

Midori Sawada, directora del Hospital San Juan de Dios, expresó su gratitud hacia “las enfermeras del hospital y de este vacunatorio. Gracias a este trabajo, que ellas han hecho en forma muy altruista, con mucho esfuerzo y cariño hacia los pacientes y usuarios, es que hemos logrado ser el centro con mayor nivel de vacunación a nivel nacional, como directora del hospital me siento muy orgullosa”.

“Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer un llamado para que ninguna persona que tenga la posibilidad de vacunarse no deje de hacerlo. Acérquense a sus puntos de vacunación, averigüen en sus municipios, en sus centros de atención primaria para que puedan acceder a las vacunas”, concluyó Fernando González.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

El tabaquismo es un hábito generalizado y mortal, pero no sabemos exactamente cómo el humo del cigarrillo causa enfermedades respiratorias graves, lo que ha dificultado enormemente el desarrollo de tratamientos eficaces. Ahora, unos investigadores australianos revelan cómo varios de los componentes químicos presentes en el humo del cigarrillo y en los cigarrillos electrónicos alteran la función de un tipo clave de célula inmunitaria que se encuentra en los pulmones.