OMS confirma caso de gripe aviar detectado a una mujer en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó un nuevo caso de gripe aviar H5N1 diagnosticado en una mujer residente de la provincia de Jiangsu en China, hecho que fue reportado por las autoridades asiáticas el 24 de febrero.

La ciudadana de 53 años comenzó a presentar síntomas durante enero, siendo el caso investigado durante un mes para determinar que la persona había estado expuesta a aves de corral y que era portadora de la variante 2.3.4.4b, un tipo que circula ampliamente en pájaros.

Este hecho se ratifica días después de que una niña en Camboya muriera por contagiarse de esta misma enfermedad, pero con una variante más antigua que la detectada en el país asiático, consigna un artículo de CNN Chile.

Bajo contagio a humanos

La OMS señala que la influenza aviar, o conocida también como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Si bien, explica el organismo, la mayoría de estos virus que circulan en aves no son del tipo zoonóticos, algunas cepas altamente patógenas tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública.

Factor de riesgo y síntomas

Este virus comúnmente se introduce en un territorio a través de aves silvestres migratorias, siendo el principal factor de riesgo para humanos el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también son factores de riesgo.

Los síntomas en las personas contagiadas pueden ir desde una infección leve de las vías respiratorias superiores como fiebre y tos, hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock e incluso la muerte.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Los resultados de una investigación preclínica del Centro Oncológico Integral Lineberger de la Universidad de Carolina del Norte han identificado un cóctel de tres medicamentos diferentes que se pueden utilizar para generar células T CAR (células T con receptor de antígeno quimérico) más robustas para combatir el cáncer. Este hallazgo puede tener un impacto significativo en la mejora de la producción de células T CAR para uso clínico.
Una 'huella dactilar' vascular en la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo (la retina) puede predecir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular con tanta precisión como los factores de riesgo tradicionales por sí solos, pero sin necesidad de múltiples pruebas de laboratorio invasivas, según un estudio de la Universidad Politécnica de Hong Kong, publicado en la revista 'Heart'.
Un equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina de Hong Kong (China) ha descubierto que las fracturas de cadera pueden desencadenar eventos cardiovasculares adversos, y que aquellos pacientes con afecciones cardíacas preexistentes tienen cinco veces más riesgo de sufrir este tipo de eventos, lo que se traduce en un peor pronóstico y un mayor uso de los servicios sanitarios.