Día Mundial del Riñón: consejos para reducir el impacto de las enfermedades renales crónicas

“Te invitamos a crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones. Reduzcamos el impacto de las enfermedades renales crónicas y sus problemas de salud asociados, fomentando y adoptando estilos de vida saludables”, señaló el Ministerio de Salud en el marco del Día Mundial del Riñón.

Esta efeméride, que se instauró en 2006 y se celebra el segundo jueves de marzo, busca dar visibilidad al 10% de la población en el mundo que sufre de alguna patología renal crónica, y que, en etapas avanzadas, requieren de diálisis o de un trasplante de órgano.

La importancia de los riñones radica en que eliminan los desperdicios de la sangre y el exceso de agua en forma de orina, y ayudan a mantener el equilibrio de sustancias químicas en el cuerpo del ser humano.

El Colegio Médico de Chile reflexionó sobre la importancia de este órgano, recordando que, “si se enferma, se enferma todo nuestro organismo. Por eso es importante saber cómo prevenir enfermedades renales, los factores de riesgo y promover una mejor salud renal para todos”.

¿Cómo mantener riñones sanos?

• Realizar actividad física

• Mantener un control regular de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre

• Monitorear presión arterial

• Comer saludablemente evitando alimentos con sellos

• Consumir agua

• No fumar

• No automedicarse

• Revisar la función renal en caso de tener uno o más factores de riesgo

Factores de Riesgo

• Edad Avanzada

• Diabetes mellitus

• Hipertensión arterial

• Obesidad y sobrepeso

Garantías GES para salud renal

La nefróloga del Hospital San Juan de Dios, María Soledad Rodríguez, en entrevista con Radio ADN, sostuvo que “nunca es suficiente la educación. (…) Queremos transmitir a la población que estén siempre atentos, educados y conscientes de la necesidad de tener atención a las enfermedades crónicas que llevan a enfermar a los riñones”.

Respecto de la atención de pacientes con enfermedades renales, la profesional indicó que existen “buenas noticias en ese sentido porque la población independiente de su grupo de Fonasa ha garantizado la diálisis para todos”.

Por su parte, la Superintendencia de Salud, señaló en su cuenta digital que existen diferentes problemas de salud relacionados con los riñones que cuentan con cobertura GES.

• Prevención del avance de la enfermedad renal crónica
• Trasplante renal
• Peritoneo diálisis
• Hemodiálisis.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.