Realizan prometedora terapia de fagos para tratar infección en paciente con insuficiencia cardíaca

Por primera vez en la historia de Mayo Clinic, un paciente con insuficiencia cardíaca recibió una innovadora terapia de fagos como tratamiento a una infección en un dispositivo de asistencia del ventrículo izquierdo.

La Dra. Gina A. Suh, encargada del procedimiento, sólo había utilizado este método en algunos pacientes ortopédicos con infecciones bacterianas recalcitrantes en sus dispositivos de reemplazo de prótesis articulares.

Para la profesional y su equipo de colaboradores, el complejo proceso para preparar la terapia con fagos involucró la secuenciación genómica y la prueba de un depósito de fagos contra la bacteria del paciente, lo que ayudaría a determinar qué fago sería más efectivo.

«Esto no se había hecho antes, de manera sólida. Solo hay una pequeña cantidad de casos similares que se habían hecho en toda la literatura mundial, por lo que tuvimos que escribir un nuevo protocolo de tratamiento», explicó la Dra. Suh en un artículo publicado por Mayo Clinic.

¿Cómo funciona esta terapia?

Los fagos son virus que atacan y matan bacterias específicas y se encuentran en todas partes donde existen bacterias. Los diminutos virus destruyen las bacterias inyectando su ADN o ARN en las células bacterianas para replicarse y reventar las células.

Con los dispositivos implantados, las bacterias a veces pueden agruparse y convertirse en una capa protectora viscosa, llamada biopelícula. Estas biopelículas pueden adherirse al dispositivo implantado y permitir que las bacterias evadan los antibióticos que, de otro modo, actuarían contra ellas.

El tratamiento implementado por la Dra. Suh se desarrolló durante seis semanas de cirugía de terapia de fagos por vía intravenosa en combinación con cirugía para reemplazar el dispositivo implantado infectado.

El enfoque combinado por los médicos curó la infección y convirtió al paciente en un candidato para un trasplante de corazón, situación que no era posible antes de utilizar este tratamiento.

Próximos desafíos

La Dra. Suh señaló que está trabajando para hacer que la terapia con fagos sea más aplicable, incluidos los planes para tratar a más pacientes de cardiología.

La científica también anticipó que lanzará dos ensayos clínicos en 2023 para continuar evaluando la terapia con fagos en el tratamiento de infecciones de prótesis articulares y heridas por lesiones por presión.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Utilizando un nuevo enfoque computacional desarrollado para analizar grandes conjuntos de datos genéticos de cohortes de enfermedades raras, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Estados Unidos) y sus colegas han descubierto causas genéticas previamente desconocidas de tres enfermedades raras: linfedema primario (caracterizado por la hinchazón del tejido), enfermedad de aneurisma aórtico torácico y sordera congénita.
En experimentos con ratones y humanos, un equipo dirigido por investigadores de Johns Hopkins Medicine dice que identificó una célula inmune intestinal particular que afecta el microbioma intestinal, lo que a su vez puede afectar las funciones cerebrales relacionadas con los trastornos inducidos por el estrés, como la depresión. Abordar los cambios mediados por estas células inmunitarias en el intestino, con medicamentos u otras terapias, podría generar nuevas formas de tratar la depresión.