Estudio sugiere que los primeros signos de Alzheimer pueden aparecer en los ojos

Un nuevo estudio indagó cómo el ojo puede ayudar a diagnosticar antes de que comiencen los primeros síntomas del Alzheimer, enfermedad que en su etapa avanzada comienza a afectar la memoria y el comportamiento.

Expertos advierten que, si se pudiera identificar esta patología en sus estadios más tempranos, las personas podrían optar por un estilo de vida saludable y controlar de los factores de riesgo modificables, como la presión arterial alta, el colesterol alto y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Acta Neuropathologica, quiso demostrar qué tan anticipado es posible ver signos de deterioro cognitivo a través de tejido donado de la retina y el cerebro de 86 personas con diferentes grados de problemas mentales.

«Nuestro estudio es el primero en proporcionar análisis en profundidad de los perfiles de proteínas y los efectos moleculares, celulares y estructurales de la enfermedad de Alzheimer en la retina humana y cómo se corresponden con los cambios en el cerebro y la función cognitiva», dijo la autora principal Maya Koronyo-Hamaoui, profesora de Neurocirugía y Ciencias Biomédicas en Cedars-Sinai en Los Ángeles.

A través de un comunicado, la científica explicó que «estos cambios en la retina se correlacionaron con cambios en partes del cerebro llamadas cortezas entorrinal y temporal, un centro para la memoria, la navegación y la percepción del tiempo».

Metodología del estudio

Los investigadores recolectaron muestras de retina y tejido cerebral durante 14 años de 86 donantes humanos con enfermedad de Alzheimer y deterioro cognitivo leve, el grupo más grande de muestras de retina jamás estudiado.

El estudio, publicado en febrero en la revista Acta Neuropathologica, encontró aumentos significativos en la beta-amiloide, un marcador clave de la enfermedad de Alzheimer, en personas con alzhéimer y deterioro cognitivo temprano.

Además, las células microgliales se redujeron en un 80% en las personas con problemas cognitivos. Estas células son responsables de reparar y mantener otras células, incluida la eliminación de beta-amiloide del cerebro y la retina.

Los científicos encontraron un mayor número de células inmunitarias que rodeaban estrechamente las placas de beta amiloide, así como otras células responsables de la inflamación y la muerte de células y tejidos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, inauguró el año académico 2025 en la Escuela de Salud Pública Dr. Salvador Allende de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando la importancia histórica de la institución y delineando las transformaciones estratégicas para fortalecer el sistema de salud chileno. En su discurso, la autoridad reflexionó sobre los 82 años de la Escuela y el centenario del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, subrayando los logros alcanzados y los desafíos persistentes. 
En un estudio multiinstitucional de una década de duración, psicólogos de la Universidad de Alberta (U of A) colaboraron con la Universidad Radboud de los Países Bajos para desarrollar un enfoque de tratamiento preciso para la depresión que ofrece a los pacientes recomendaciones individualizadas basadas en múltiples características, como la edad y el sexo. Sus hallazgos se publicaron en la revista PLOS ONE.